• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: series de novela

Kastanjemanden.

03 miércoles Nov 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El caso Hartung, nordic noir, novela danesa, series de novela, series negras, Soren Sveistrup

Soren Sveistrup es un guionista y escritor danés, creador de la serie The killing y, también, adaptador de la novela El muñeco de nieve de Jo Nesbo, de la cual ya hablamos aquí. En dos mil dieciocho publicó El caso Hartung.

el caso hartung-soren sveistrup-9788417305659

Kastanjemanden es una serie danesa de dos mil veintiuno, estrenada en castellano con el título de El caso Hartung. Consta de seis capítulos interpretados, en sus papeles principales, por Danica Curcic, Mikkel Boe Folsgaard, Iben Dorner y Esben Dalgaard.

El Caso Hartung: el thriller danés de asesinatos en serie que causa  sensación en Netflix - LA NACION

Una ministra danesa ha estado ausente del gobierno del país después de que su hija fuera dada por desaparecida hace un año. Al mismo tiempo se inicia una serie de asesinatos donde las víctimas son madres a las que se ha amputado las manos o los pies. En el escenario de cada crimen aparece un muñeco con forma humana hecho a partir de castañas y ramitas. Este muñeco conecta ambos casos (los asesinatos y la desaparición de la hija de la ministra), poniendo en marcha a una detective de la policía y a su nuevo compañero.

El caso Hartung es una historia perfectamente hilvanada, con una subtrama que actúa a modo de trampa para despistar momentáneamente al espectador, y que se resuelve con una final más o menos feliz; lo que no es muy típico del nordic noir. Como comento en muchas ocasiones, se nota que tras la serie hay una novela.

Digna de ver para los amantes del género.

Anuncio publicitario

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Disparu à jamais

13 lunes Sep 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Gone for good, Harlan Coben, Por siempre jamás, series de novela

Gone for Good es una novela de Harlan Coben de 2002. En 2021 se estrenó Disparu à jamais, serie francesa de cinco capítulos de cincuenta minutos, dirigida por Juan Carlos Medina. En España se estrenó bajo el título de Por siempre jamás. Estuvo protagonizada por Finnegan Oldfield, Nicolas Duvauchelle, Guillaume Gouix, Tomas Lemarquis, Nailia Harzoune y Garance Marillier.

Hace diez años murió asesinada la antigua novia del protagonista, y su hermano despareció en el mar tras recibir varios disparos. Ha pasado el tiempo y él ahora trabaja como educador social, al igual que su actual novia, ambos bajo la dirección de un personaje de controvertido pasado. La novia desparece un día y él empieza a buscarla, al tiempo que regresan a su memoria los hechos del pasado. Cabe la posibilidad de que su hermano no hubiera muerto, y las pesquisas para desentrañar que pasó tiempo atrás le pondrán en situaciones peligrosas.

Netflix Gone For Good Finale Review Ending Explained Who Killed Sonia,  Judith & Fred?

Al más puro estilo Coben, la serie va sumando personajes y detalles del presente y del pasado, produciendo giros en una trama que destapa una sorpresa al final de cada capítulo. Como colofón, sin embargo, la explicación de todo será la más sencilla. Una serie bien construida y bien dosificada, para mi gusto.

Netflix's Gone For Good is big news for fans of The Stranger

Muy digna de ser vista.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bosque adentro.

26 jueves Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bosque adentro, Coben, El bosque, serie negra, series de novela, series polacas

Harlan Coben publicó The woods en 2007, aparecida en España como El bosque. En 2020 se estrenó la miniserie polaca de ocho capítulos titulada W głębi lasu, presentada en castellano como Bosque adentro. La protagonizaron Grzegorz Damięcki, Wiktoria Filus, Hubert Milikowski, Jacek Koman y Adam Ferency, entre muchos otros.

El bosque

La acción se desarrolla en dos momentos históricos que se simultanean: los años noventa y la época actual. Seis jóvenes, que ejercen como monitores en un campamento de niños, se adentran por parejas en el bosque. Una de las parejas será asesinada, otra desaparecerá y la tercera logrará salir ilesa. El muchacho que volvió ileso del bosque es hermano de la chica que desapareció.

Han pasado veinticinco años y el muchacho ileso se ha convertido el fiscal. Es entonces cuando la policía halla el cuerpo de un hombre asesinado recientemente, al que el propio fiscal identifica como su compañero desaparecido. Este hecho le hace mantener esperanzas de que su hermana también pudiera estar viva.

Bosque Adentro en Netflix: ¿Cuáles son las mayores diferencias con el libro  The Woods? ¡Autor revela! | VADER Series

La factura Coben se hace patente en la serie. La trama se va desenvolviendo paulatinamente, yendo del pasado al presente para que el espectador conozca dramáticamente todos los detalles de la historia. Los giros que se producen de capítulo en capítulo mantiene en vilo al espectador hasta el final, que resulta ser de lo más común posible.

Bosque adentro - Crítica - Serie de Netflix - CINEMAGAVIA

Una serie digna de ver, inspirada de nuevo en una novela previa.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No hables con extraños

31 sábado Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Harlan Coben, series británicas, series de novela, series negras, Tell no one, The stranger, Thrillers

De Harlan Coben hablamos en estas páginas cuando presentamos El inocente, serie española basada en su novela de 2005 The innocent. Cuatro años antes había publicado Tell no one. En 2020 se estrenó la serie británica basada en el libro, que se llevó a la pequeña pantalla con el título de The stranger. Constó de ocho capítulos que unos cuarenta y cinco minutos cada uno, estrenados en castellano como No hables con extraños. Estuvo protagonizada por Richard Armitage, Siobhan Finneran, Hanna John-Kamen y Stephen Rea, entre un gran elenco de actores que desarrollan papeles fundamentales para el desarrollo de la historia.

Una chica, empleada como acomodadora en un cine y vinculada a un despacho de detectives privados, chantajea una tras otra a un buen número de personas que tienen algo que esconder. Informa al protagonista de la serie es un abogado que está defendiendo a un amigo ex policía al que una constructora pretende desahuciar. La chantajista le informa de que su mujer también guarda un secreto inconfesable: años atrás fingió un embarazo y el posterior aborto.

The Stranger Serie de Harlan Coben - Libros Happy

La mujer desaparece inmediatamente sin que nadie sea capaz de hallarla. Al tiempo se entrecruzan múltiples tramas: la amiga de la agente que lleva adelante la investigación es asesinada; un chico aparece malherido tras una fiesta donde se han consumido drogas; el padre del protagonista también es chantajeado porque al parecer tiene un hijo extramatrimonial; un policía con una hija que padece una extraña enfermedad. Todas las piezas concluirán ensamblándose.

Should I watch Harlan Coben's new series The Stranger on Netflix?

Harlan construye una historia con entradas múltiples y la serie marca un ritmo trepidante que mantiene en vilo al telespectador hasta el final. Se nota que destrás del guión hay una novela.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recursos inhumanos

07 lunes Jun 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Derapages, Pierre Lemaitre, Recursos inhumanos, series de novela, series negras, thriller

Recursos inhumanos (Miniserie de TV) (2020) - Filmaffinity

Pierre Lemaitre es un escritor y guionista francés. Es autor –entre 1986 y 2020- de once novelas, entre ellas Au revoir là-haut, (2013) con la que ganó el Premio Goncourt y fue llevada al cine. Ya hablamos de ella en estas páginas. En 2010 había publicado Cadres Noirs, traducida al castellano como Recursos inhumanos.

En dos mil veinte se estrenó la miniserie de seis capítulos llamada Dérapages, basada en la novela Cadres noirs. En castellano ha sido titulada Recursos inhumanos, como la novela traducida del original. Está protagonizada por Eric Cantona, Suzanne Clément, Alex Lutz y Gustave Kernets, entre otros. Cada uno de sus episodios tiene una duración de unos cincuenta minutos. Lamaitre es coautor de los diálogos.

⭐ "Recursos Inhumanos", todo lo que sabemos. ¿Cuándo se estrenará la  segunda temporada 2 de Recursos Inhumanos en Netflix? | El Rincón de Netflix

Un especialista en recursos humanos se encuentra en paro desde que hace seis años fue despedido en una reestructuración, a causa de su edad. Desde entonces malvive junto a su esposa, incapaz de saber si será capaz de saldar la hipoteca de su maltrecho apartamento. Al tiempo, una empresa aeronáutica, que ha perdido un contrato sustancial, se ve en la tesitura de despedir a un millar de empleados. Para hallar al candidato con aguante suficiente para hacer el trabajo, decide poner en marcha un juego de rol, tan real que pondrá a los participantes en una situación límite.

Para ello simula el secuestro de sus directivos. Contrata a un grupo de mercenarios y ofrece a varios especialistas en recursos humanos la evaluación del juego. Como premio, uno de estos especialistas será contratado por la empresa. Uno de ellos –el desesperado hombre en paro desde hace seis años- está dispuesto a jugar todas sus bazas, y decide ir mucho más allá de lo que se le exige.

Recursos inhumanos, la serie de Netflix, es una puerta de entrada fabulosa  para conocer a un escritor imprescindible: Pierre Lemaitre | GQ España

Recursos inhumanos es una miniserie sobre la miseria humana, la explotación y el poco valor de las personas. También es una serie sobre la desesperación y la venganza.

Muy muy muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tramuntana. La caza.

21 jueves Ene 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agustín Martínez, series de novela, series policiales, thriller, Tramuntana

Esta serie de ocho capítulos es una secuela de Monteperdido, basada en la novela homónima de Agustín Martínez. Tramuntana configura una segunda entrega, dirigida por David Ulloa y Rafael Montesinos bajo guion del propio Agustín Fernández. Está protagonizada por Megan Montaner, Alain Hernández, Félix Gómez, Llum Barrera, Tristán Ulloa, Sara Rivero, Elia Galera, Blanca Apilánez, Ingrid Rubio, Álvaro Rico y Jaime Puyol.

Los dos primero capítulos nos presentan a un sargento de la Guardia Civil que está investigando el trabajo realizado por la sargento y el cabo que llevaron las pesquisas por los crímenes acaecidos en Tramuntana, una población ficticia de Mallorca. Allí, un jubilado que dirige el coro de muchachos de la población es asesinado -ante tres adolescentes- por alguien recubierto por la careta de un capgrós.

Al principio se sospecha de un muchacho del pueblo que padece trastornos mentales y que ha desaparecido desde el día del asesinato. Pero el antiguo jefe de la policía local confiesa el crimen, acusando al muerto de ser un pederasta. Caso resuelto, en principio. Pero el chico sigue sin aparecer y otro vecino es asesinado.

Esta parece una historia de abusos y mentiras, donde se mezclan los niños de un hospicio -adoptadas por diferentes familias- con las complicidades e intereses de los habitantes del pueblo. Donde también se revelan aspectos oscuros del pasado de la sargento que investiga el caso. Todo en el marco maravillosos de una Mallorca que también existe, lejos del estereotipo turístico al que nos tienen acostumbrados.

Llevo vistos los dos primeros capítulos y es seguro que a lo largo de los siguientes se producirán múltiples giros que nos tendrán en vilo. Iremos siguiéndola.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lupin.

18 lunes Ene 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de acción, cine negrocriminal, detectives, guante blanco, Lupin, series de novela

Maurice Leblanc fue un escritor francés coetáneo de Conan Doyle. Pero mientras el inglés recreó al más famoso de los detectives, el francés tuvo como personaje de una buena parte de sus novelas a un ladrón de guante blanco: Arsene Raoul Lupin. Los títulos de Leblanc fueron apareciendo desde los inicios de la última década del siglo XIX hasta diez años después de su muerte, en 1941. La prolífica serie Lupin fue ofreciendo entregas -un total de veintidós- entre 1907 y 1935. Arsene es un hombre refinado, culto y también experimentado en la lucha, al tiempo. Un ladrón que roba a gente peor que él.

Fue interpretado por Robert Lamoureaux en una trilogía de los años cincuenta; por Jean-Claude Brialyen en el cine (en 1962) y en la televisión (en 1980); nuevamente en la televisión por el actor Georges Descrières, en una serie emitida entre 1971 y 1974; y por Romain Duris, en la película de 2004.

En 2021 se estrena la serie Lupin, protagonizada por Omar Sy, Antoine Guy, Vincent Garander, Fargass Asandé, Vincent Londez, Hervé Pierre, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme, Soufian Guerrab y Nicole Garcia, entre otros. Consta de un total de diez capítulos continuados pero divididos en dos partes, de los cuales se ha emitido la primera temporada.

Un muchacho de origen Senegalés vive en Francia con su padre, chófer de una acaudalada familia. El progenitor ha introducido a su vástago en la lectura de las novelas de Lupin. Un día es robado un valioso collar de la familia a la que sirve el padre, y se le acusa de la sustracción. El hombre va a parar a la cárcel, donde se suicida, y el hijo a un hospicio. Ya de mayor, se convierte en un ladrón de guante blanco. Al tiempo, desea demostrar que su padre era en realidad inocente.

Esta serie no retrata la vida y obra delictiva del famoso Arsene Lupin. Va de un personaje -también ladrón de guante blanco- que se inspira en las andanzas del personaje de Leblanc y recrea sus golpes en ellas, las cuales ha aprendido leyendo las novelas desde su adolescencia. Para mi gusto, ahí está el acierto de la serie. Podremos discutir la credibilidad de ciertas acciones -la más sonada hasta el momento, quizás, sea la fuga de la cárcel-, pero podemos concederles la licencia de ser una transcripción de las aventuras literarias de Lupin. Solo un policía, también ávido lector del escritor francés, se dará cuenta de esta circunstancia.

Una serie digna de ver, en la linde entre lo trágico, lo épico y el humor de la comedia francesa. Esperemos que llegue pronto la segunda parte.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The ABC murders

06 miércoles Ene 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, John Malkovich, Poirot, series de novela, The ABC murders

Agatha Christie publicó en 1936 la novela que llevó por título The ABC murders . Fue la treceava entrega de la serie Poirot, y a esta aún le seguiría casi una treintena de novelas protagonizadas por el famoso detective belga. En España se publicó como El misterio de la guía de ferrocarriles.

En 1963 dio lugar a la película de tono cómico The alphabet murders, que aquí se estrenó bajo el titulo Detective con rubia. En 1999 se llevaría a la pequeña dentro de la serie protagonizada por David Suchet, con un episodio titulado The alphabet murders.

Alex Gabasi dirigió la serie de 2018, homónima de la novela de Christie, con un guión adaptado por Sarah Phelps. Consta de tres capítulos protagonizados, entre otros, por John Malkovich, Rupert Grin y Eamon Farren.

Poirot recibe una serie de cartas mecanografiadas donde un perturbado le anuncia que va a iniciar una carrera de asesinatos en poblaciones que, por orden alfabético, coincidirán en su inicial con las del nombre y apellido de cada una de sus víctimas. Pronto se verá que todas las muertes están de algún modo relacionadas con el pasado de Poirot. Llegando al final se detendrá al autor de las muertes, pero la trama aún nos deparará una definitiva resolución del misterio.

Agatha Christie ambienta su novela en 1935, a mitad de la exitosa carrera detectivesca del sagaz Poirot. La serie que hoy traigo se ambienta un par de años antes, en un ambiente xenófobo que perjudica a un Poirot anciano y en declive, sin el glamour del protagonista de las novelas ni, tampoco, su histrionismo. Poirot es más humano, la ambientación es excelente y la fotografía -magnífica- casi deprime. Malkovich interpreta a la perfección a este detective en horas bajas, y Grin -al que recuerdo de la serie Harry Potter- da vida al policía que empieza desdeñando al detective.

Una serie digna de ver, de no mucho más metraje que un filme convencional.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los favoritos de Midas.

16 lunes Nov 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Los elegidos de Midas, serie negra, series de novela, thriller, trama policial

Jack London fue un escritor norteamericano, a caballo entre los siglos XIX y XX, que a lo largo de su agitada vida combinó diversas actividades: marinero, empleado en una fábrica, vagabundo, buscador de oro, ranchero… Entre 1902 y 1915 escribió veinticinco novelas. Fruto de sus andanzas fue la ambientación de alguna de ellas, entre las que destaca Colmillo blanco. Entre sus numerosísimos cuentos y relatos figura The minions of Midas, de 1901.

Los favoritos de Midas adapta la idea del relato de London y la transforma en miniserie de seis capítulos, dirigida por Mateo Gil, Miguel Barros y Oskar Santos. Está interpretada en su papeles principales por Luis Tosar y Guillermo Toledo.

El país está en plena ebullición de manifestaciones y disturbios. En este clima, una periodista ofrece al director de un periódico una información que pone al descubierto la financiación que un banco hace al tráfico de armas internacional, la cual ha supuesto miles y miles de pérdidas en vidas. Ese banco es -casualmente- el primer financiador del periódico. Sin embrago, el director de la publicación resuelve sacar adelante la noticia.

Al tiempo, una organización que se hace llamar Los favoritos de Midas chantajea a ese mismo director, requiriéndole que entregue cincuenta millones o -si se niega- matará periódicamente a un apersona elegida al azar. Las muertes empiezan a sucederse y la policía interviene.

La serie -cuando escribo estas líneas solo he visto poco más de la mitad- engrana magistralmente las tres tramas: los disturbios nacionales, la crisis por la publicación y el chantaje. El periodista está magistralmente interpretado por Luís Tosar, y Willy Toledo sorprende cuando recrea a la perfección a un policía que vive uno de los peores casos que le han tocado (con todo, la serie tal vez adolece de una insuficiente ambientación del mundo policial, para mi gusto).

Una serie prometedora y digna de ver. A ver a dónde nos conduce la trama.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Parfum

23 miércoles Sep 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El perfume, Parfum, Patrick Süskind, series alemanas, series de novela, series negras, thriller

Sección visual de El perfume (Miniserie de TV) - FilmAffinity

El escritor alemán Patrick Süskind publicó en 1985 el bestseller  Das Parfüm, die Geschichte eines Mörders, conocido en español como El perfume: historia de un asesino, o símplemente El perfume. Tom Tykwer dirigió la coproducción que en 2006 llevó la obra a la gran pantalla. Estuvo protagonizada, en sus papeles principales, por Ben Whishaw, Dustin Hoffman y Alan Rickman, entre otros.

El perfume - Wikipedia, la enciclopedia libre

La entrada de hoy no viene referida a este film, todo y que podría considerarse primo hermano del genero negrocriminal: en el fondo, el perfume es la historia de un asesino en serie. Pero en esta ocasión vengo a referirme a la serie de producción alemana Parfum, inspirada en la famosa novela, aunque ambientada en nuestros días.

El Perfume. Historia de un asesino (2006) - Filmaffinity

Parfum consta de seis capítulos de casi una hora de duración, dirigidos por Philipp Kadelbach. Está protagonizada, entre otros, por Friederike Betch, Juergen Maurer, Wotan Wilke Möhring, August Diehl, Ken Duken, Natalia Belitski, Christian Friedel,  Trystan Pütter y Franziska Brandmeier.

El Perfume», la serie: «¿Qué me estás haciendo?»

Una controvertida cantante es asesinada y su cuerpo aparece extrañamente mutilado. En su entierro se reúne el grupo de amigos con los que la chica se relacionaba: cuatro chicos y otra muchacha. En sus años de juventud todos se vieron influenciados por la novela El perfume, hasta el punto de que uno de ellos se convierte en perfumista. Una pareja de policías se hace cargo de la investigación.

Parfum es una serie que promete. Ya veremos cómo acaba.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta leer y escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.951 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Obra maestra.
    • Ordeal by Innocence
    • Lectores sobre ruedas.
    • Gambit.
    • Tarde, sesión continua, 3.45
    • La noche más larga.
    • Tierras muertas.
    • Red Harvest
    • Arabesco.
    • El lectura: Sunset Swing
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte y Música

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: