• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine de novela

Ordeal by Innocence

25 jueves May 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Chistie, cine de novela, cine enigma, Donald Sutherland, novela clásica, Ordeal by innocence

Ordeal by Innocence es una novela de Agatha Christie publicada en mil novecientos cincuenta y ocho, aparecida en castellano como Inocencia trágica. Desmond Davis dirigió la película homónima estrenada en mil novecientos ochenta y ocho, adaptando la novela de la célebre y prolífica escritora. En español se tituló Culpable de inocencia. El guionista fue Alexander Stuart. La protagonizaron, en sus papeles principales, Donald Sutherland, Faye Dunaway, Chistopher Plumbert, Michael Elphick, Ian McShane y Annette Crosbie, entre otros.

Un científico ha partido a una expedición exploratoria. Justo antes, en una noche lluviosa, recogió en la carretera a un joven y lo llevó al pueblo más cercano en su coche. Al regresar de la expedición va al domicilio de aquél para devolverle la agenda que se le cayó en el auto, pero el padre del chico le informa de que ha sido ahorcado por haber matado a su madre. El homicidio se cometió a la misma hora en que el ajusticiado estaba en el coche con el científico. Este entiende que debe hacer justicia, aunque ello suponga contradecir a la policía y dirigir las sospechas al resto de miembros de la familia.

Ordeal by innocence es una novela enigma y el film se encuadra en este género, con todos sus ingredientes característicos. En dos mil siete se hizo otra adaptación de la novela para la serie televisiva de Miss Marple, donde al investigador primigenio se le sustituía por la afamada detective. En dos mil dieciocho se estrenó una nueva adaptación, esta en forma de miniserie de tres episodios, donde el joven acusado de asesinato no fue ahorcado sino condenado a cadena perpetua.

Un film digno de ver.

Anuncio publicitario

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Arabesco.

20 jueves Abr 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alex Gordon, Arabesco, cine de espías, cine de novela, Gregory Peck, Sophia Loren

Alex Gordon publicó La cifra en mil novecientos sesenta y uno. Cinco años después, Stanley Donen dirigió su adaptación cinematográfica, que fue estrenada bajo el título de Arabesco. La protagonizaron Gregory Peck, Sophia Loren, Alan Badel y John Merivale. La música fue de Enri Mancini.

Un sicario asesina a un especialista en lenguas muertas para robarle un mensaje cifrado. Pero este mensaje tiene la forma de un jeroglífico, y no hay más remedio que buscar a otro experto en la antigua escritura egipcia. Al profesor elegido lo presionan y acepta el encargo, pero la novia del jefe de la organización de maleantes le advierte de que lo mataran en cuanto haya revelado el significado del mensaje. A partir de aquí, el experto emprende la huida.

Arabesco es una película de espías al estilo de las primeras de James Bond u otras similares, con un toque de intriga y suspense, y también con un pie en la comedia. Entre los films de esa época, pero de contenido policiaco, se la ha comparado con Mascarada.

Una película interesante, teniendo en cuenta su época, y digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una obra maestra.

12 miércoles Abr 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Charles Willeford, cine de novela, cine de suspense, The burnt orange heresy, Una obra maestra

Charles Willeford fue un escritor estadounidense de novela negra, autor de la serie del detective Moseley y de otras dieciséis obras, publicadas entre los años cuarenta y la década de mil novecientos ochenta. Cuatro de ellas fueron llevadas a la pantalla. En mil novecientos setenta y uno apareció su novela The burnt orange heresy. Giuseppe Copotondi dirigió la película homónima en dos mil diecinueve, proyectada en su versiona en español con el título Una obra maestra. Fue protagonizada por Claes Bang, Elizabeth Debicki, Mick Jagger i Donald Sutherland.

Un multimillonario contrata a un controvertido crítico de arte para que le consiga una obra de un famoso pintor que hace años que no expone nada nuevo. A cambio le promete una cantidad exorbitante de dinero. El crítico acaba de entablar una relación recientemente, y él y la mujer se presentan en el taller del artista. Este les confiesa que hace años que no pinta, y que no piensa volver a hacerlo. Desesperado, el crítico decide quemar el taller y falsificar un cuadro con sus propias manos, para hacerlo pasar por auténtico. Pero su compañera no está de acuerdo con sus métodos.

The burnt orange heresy es un film de suspense que plantea dos ideas: la de que una obra puede ser considerada una maravilla del arte si así lo dictaminan los críticos; y la de que el fin justifica los medios, aunque uno de ellos sea matar a alguien. La película concluye con un final abierto, a rellenar por la imaginación del espectador.

Una película realmente digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La chica invisible.

13 lunes Mar 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blue Jeans, cine de novela, cine negro, La chica invisible, series negras

Francisco de Paula Fernández González (Blue Jeans de pseudónimo) es autor de dieciséis obras entre las que figura la trilogia de novelas policiacas juveniles englobadas bajo el epígrafe de La chica invisible. La primera parte de la trilogía ha sido llevada a la pantalla en forma de serie de ocho capítulos, bajo el titulo también de La chica invisible. La dirigieron Norberto López Amado y Aritz Moreno. Estuvo protagonizada por Daniel Grao, Zoe Stein, Javier Córdoba y Hugo Welzel, entre otros.

Tras una noche de feria en un pueblo ficticio andaluz, una alumna del instituto aparece asesinada a golpes a la puerta del centro. Días después se encuentra muerta a otra alumna, y más tarde se suicida una profesora. La Guardia Civil investiga el caso y los sospechosos se van acumulando, pero sin que existan pruebas definitivas contra ellos. Julia -otra alumna, hija del teniente que lleva la investigación- hace sus propias pesquisas, arropada por dos alumnos sobre los que la policía también tiene puestos los ojos.

La chica invisible es una serie de elevado suspense y repleta de giros, que deja a la vista las mezquindades de algunos de los habitantes del lugar y los entresijos del centro de estudios. Es una serie sorprendente, muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dark Crimes

08 miércoles Mar 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine polaco, cine policial, Dark crimes, David Grann, El viejo y la pistola y otros relatos de true crime, Jim Carrey

David Grann es un periodista y escritor de los Estados Unidos, autor de cuatro novelas. En dos mil diez publicó El viejo y la pistola y otros relatos de true crime, formado por tres relatos, uno de los cuales es True crime, llevado a las pantallas en dos mil dieciocho como Dark Crimes. Es un film polaco-estadounidense dirigido por Alexandros Abvranas, según un guion de Jeremy Brock, protagonizado por Jim Carrey y Marton Csokas, en sus papeles principales.

Un policía a punto de jubilarse quiere reabrir un caso de asesinato relacionado con una mafia de la prostitución, acusando a un escritor cuya novela describe fielmente la muerte. Pero el escritor es extraordinariamente escurridizo, y debe ponerlo en libertad. Aún así, no cejará en su empeño.

Dark crimes es una historia oscura en cuanto a trama y por ambientación. Su protagonista ya nos está acostumbrando a estos papeles tan alejados de sus inicios como actor, en esta ocasión como policía atormentado.

Un film tal vez lento, pero muy digno de ver, a mi parecer.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La chica de nieve.

22 miércoles Feb 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine policiaco, Javier Castillo, La chica de nieve, series negras

Javier Castillo es un escritor de novela negra que hasta la fecha ha publicado seis obras, entre dos mil diecisiete y dos mil veintitrés. El día que se perdió la cordura fue su primera novela y se vendidos sus derechos para la adaptación como serie. La chica de nieve fue publicada en dos mil veinte.

David Ulloa y Laura Alvea dirigieron la adaptación estrenada en enero del veintitrés. Consta de seis capítulos, protagonizados por Milena Smith, Aixa Villagran, Cecilia Freire. Loreto Mauleón y José Coronado, entre otros.

Durante la cabalgata de reyes desaparece una niña. Las cámaras de seguridad han captado el rapto, pero no se puede identificar a la persona que lo ha cometido. El caso va a parar a una inspectora de policía y, al tiempo, una periodista novata se hace cargo de su seguimiento. Pasan los años y la persona que ha cometido el secuestro va enviando videos de la niña, con su aspecto actual. Al tiempo, la periodista batalla con sus propios fantasmas, ya que fue víctima de una violación poco antes del secuestro.

Una serie digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La chica del tambor.

24 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de espias, cine de novela, La chica del tambor, Le Carré, miniseries negras, Palestina, r Park Chan-wook, terrorismo

John Le Carré publicó La chica del tambor en mil novecientos ochenta y tres. George Roy Hill la llevó a la gran pantalla en el ochenta y cuatro, protagonizada por Klaus Kinski y Diane Keaton, entre otros. En dos mil dieciocho se estrenó la miniserie del mismo título, formada por ocho capítulos de unos cincuenta minutos de duración, dirigidos por Park Chan-wook. Fue protagonizada, en sus papeles principales, por Florence Pugh, Alexander Skarsgard y Michael Shannon. En una escena aparece fugazmente el propio Le Carré.

En lo años setenta, en uno de los momentos más álgidos del conflicto en Israel, en el que abundan los atentados y los campos de entrenamiento palestinos, el servicio secreto israelí recluta a una actriz inglesa de teatro para infiltrarla en una célula terrorista. Tras captarla, la mujer trasladará un coche cargado de explosivos, participará en un campo de adiestramiento en el Líbano y en la simulación de un atentado, hasta llegar al jefe de la organización.

Volvemos a encontrarnos con una adaptación de una de las obras del maestro de la ficción del espionaje, para mi gusto muy bien llevada a las actuales pantallas; donde se muestra el conflicto desde los puntos de vista de ambos bandos, así como al famoso moshad israelí.

Una serie muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Pale Blue Eye.

10 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Allan Poe, cine de misterio, cine de novela, cine gótico, Los crímenes de la academia, Louis Bayard, The Pale Blue Eye

Edgard Allan Poe fue un escrito estadounidense que vivió durante la primera mitad del siglo XIX. Se le considera el padre de la novela de misterio, con tintes góticos. Fue poeta, previamente, y en la década de los años treinta inició la serie de relatos que llegaron a sumar un número de entre veinticinco y veintiséis obras, a los que se añade la novela La narración de Arthur Gordon Pym, de mil novecientos treinta y ocho. En su juventud fue cadete en la academia militar de West Point.

Louis Bayard es un autor de misterio y novela histórica que en dos mil seis publicó la novela The pale blue eye (el pálido ojo azul) aparecida en español bajo el título de Los crímenes de la academia. Scott Cooper dirigió y adaptó el guion de la película estrenada en dos mil veintitrés, aparecida en castellano también con el nombre de Los crímenes de la academia. Fue protagonizada por Christian Bale, Harry Melling y Toby Jones, entre otros.

En la academia de West Point se ha encontrado ahorcado a un cadete al que, una vez en la morge, le es extirpado y robado el corazón. La dirección del centro decide acudir a un famoso detective retirado, torturado por la muerte de su esposa y la desaparición de su hija. Al poco es encontrado otro cadete, también ahorcado y sin corazón. En la academia, como cadete, se forma un joven que colabora con el detective: Edward Allan Poe.

Los crímenes de la academia es una película negra con estética gótica, trama densa y final sorpresa. Cuenta con una magnífica fotografía y muy buena ambientación, y el actor que personifica a Poe tiene un gran parecido con éste.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La estrategia del pequinés

18 viernes Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alexi Ravelo, cine canario, cine de novela, cine negro, droga y crimen, Elio Quiiroga, La estrategia del pequinés

Alexis Ravelo es un escritor canario. Entre dos mil seis y dos mil veintidós ha escrito dieciséis novelas, entre ellas La estrategia del pequinés, aparecida en dos mil trece, por la que recibió el Premio Hammet y el Premio Tormo de Las Casas Ahorcadas. Elio Quiroga la llevó al cine seis años después y fue protagonizada por Unax Ugalde, Kira Miró, Enrique Alcides, Jorge Bosch, Ismael Fritsch y Pep Jové, entre otros.

La estrategia del pequinés es simple: al pequeño perro, acosado por otro más grande, solo le queda crecerse para atemorizar a su adversario y poder salir con vida del mal encuentro.

Un hombre que debía recoger un alijo no llega a tiempo y la droga es incautada por la policía. El sanguinario destinatario del cargamento se venga del subordinado que ha fallado, pero él mismo debe responder ante los capos que tiene por encima, que le exigen que les pague el doble de lo que inicialmente valía el alijo perdido. Para conseguir el dinero planea robar a su propio jefe, en su casa, y cuenta con un ladrón retirado y éste con un pequeño delincuente en paro y una prostituta que está harta de su oficio.

En La estrategia del pequinés hay dos momentos: uno que llega hasta el robo y el posterior tiroteo, y otro que narra la persecución que los capos realizan sobre los asaltantes que han sobrevivido. Es un film ágil que, quizás, podría ser más espectacular. Pero es una película digna de ver, tras la que se ve que ha habido una buena novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Plenilunio.

02 miércoles Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Muñoz Molina, cine de novela, cine negro, Juan Diego Botto, Miguel Ángel Solá, Plenilunio

Antonio Muñoz Molina es un prolífico autor español, miembro de la Real Academia de la Lengua española. En mil novecientos noventa y siete publicó su octava novela, Plenilunio, que sería llevada a la gran pantalla tres años después, dirigida por Imanol Irube e interpretada en sus papeles principales por Miguel Ángel Solá, Juan Diego Botto, Adriana Ozores y con un pequeño papel de Fernando Fernán Gómez. El guión adaptado fue de Elvira Lindo.

Un policía exalcohólico ha dejado Bilbao y se traslada a una capital de provincia pequeña y relajada. Llega tras ser acosado presuntamente por elementos ligados a la banda terrorista ETA, situación que ha acabado por desquiziar a su esposa, ingresada en un sanatorio mental. En un bosque aparece el cadáver de una niña, asaltada sexualmente por un psicópata. El policía deberá resolver el caso.

Planilunio es una película de hace más de veinte años, que aguanta bien el paso del tiempo. Es un film con personajes redondos, una puesta en escena inquietante y una ambientación idonea. Destacan las interpretaciones del joven psicópata y del policía, y se nota que tras el film hay una novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta leer y escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.942 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Ordeal by Innocence
    • Lectores sobre ruedas.
    • Gambit.
    • Tarde, sesión continua, 3.45
    • La noche más larga.
    • Tierras muertas.
    • Red Harvest
    • Arabesco.
    • El lectura: Sunset Swing
    • Una obra maestra.
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: