• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ

Archivos de etiqueta: suspense

The night of the hunter

08 Lunes Feb 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Robert Mitchum, suspense, The night of the hunter, thriller

David Grubb fue un novelista y escritor de relatos estadounidense. En 1953 publicó The night of the hunter, la primera de sus novelas. Charles Laughton la tomó en 1955 y dirigió el film homónimo, interpretado por Robert Mitchum, Shelley Winters, Billy Chapin y Sally Jane Bruce, entre otros. La fotografía corrió a cargo de Stanley Cortez.

La acción se desarrolla en la etapa norteamericana de la Gran Depresión. Un presunto predicador mantiene una segunda identidad: es un psicópata que roba y asesina a mujeres mientras recorre los parajes de Norteamérica, manipulando a la gente. En una estancia en la cárcel -por robar un coche- comparte celda con un reo que será ahorcado por haber matado a dos personas en un robo, en el que se llevó diez mil dólares de los que nunca se ha vuelto a saber. El predicador ha tratado en vano de que el ajusticiado le diga dónde escondió el dinero, y al ser puesto en libertad viaja hasta la casa donde viven la viuda y los dos hijos del condenado. Una vez allí, embauca y se hace con el reconocimiento de todo el pueblo, y logra casarse con la esposa de su compañero de celda. Los niños saben dónde está escondido el botín, pero no lo dicen.

He dividido el film en tres partes diferenciadas: el planteamiento, que engloba lo expuesto en las anteriores líneas y que culmina con el asesinato de la esposa. Una segunda, con la persecución de los críos, que logran huir hasta ser acogidos por una mujer que reparte caridad entre niños sin padres. La tercera, con la captura del criminal y las últimas escenas.

La fuerza de la película es tremenda, fruto de la gran interpretación de Mitchum y de la fotografía en blanco y negro. Es capaz de mantener en constante tensión al espectador en escenas como aquella donde el pescador descubre a la protagonista al fondo del río, muerta en su coche; o en la secuencia del sótano; o cuando los niños huyen en barca de las mismísimas manos del predicador; o con la imagen de éste a caballo, siguiendo a los críos, entre otras muchas. Lástima del tono almibarado en el viaje río abajo, con las bellas pero -a mi juicio- superfluas escenas de fauna. O el discurso final de la mujer que protege a los críos.

La noche del cazador fue la primera y última película de Laughton como director, dadas las críticas adversas que obtuvo en su momento. Una lástima, ya que el film es tremendamente digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

The Big Sleep

14 Lunes Dic 2020

Posted by Martín Garrido in Novelas y relatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bacall, Bogart, cine de novela, cine negro, El sueño eterno, Raymond Chandler, suspense, thriller

El estadounidense Raymond Thornton Chandler (1888-1959) se desempeñó laboralmente como empleado del ejército británico (en 1909 había adquirido la nacionalidad inglesa), fue periodista y por último empleado de banca. En su faceta literaria fue autor de un puñado de relatos, autor de pulps y también guionista (adaptó para el cine, entre otros guiones, las novelas Extraños en un tren, Perdición y la Dalia azul). En 1939 (ya con 51 años de edad) publicó The Big Sleep, su primera novela, a la que seguirían siete más. En The Big Sleep nace el personaje literario de  Philip Marlowe

Siete años después de su publicación, Howard Hawks estrenó la adaptación de The Big Sleep, aparecida en las grandes pantallas con los títulos en castellano de El gran sueño, El sueño eterno o Al borde del abismo. El guion fue adaptado por William Faulkner. Estuvo interpretada en sus papeles principales por Humphrey Bogart y Lauren Bacall.

Un general retirado y postrado en su silla de ruedas contrata al detective Marlowe para que le libre del chantaje que sufre debido a la vida desordenada de una de sus hijas. Al tiempo, quiere saber qué ha sido de uno de sus empleados y amigo, que se ha despedido sin decir ni adiós. Marlowe descubre que una presunta librería de antigüedades se ha dedicado a fotografiar indecorosamente a la hija de su cliente, y que en una de las sesiones ha sido asesinado un hombre, cuyo cadáver desaparece. Al poco se encuentra en el fondo del puerto el coche de la familia y, dentro, el chofer ahogado. La trama se va complicando hasta que, en lo que parece ser la resolución del caso, es capturado el sospechoso de las muertes. Pero la trama vuelve a complicarse a medio metraje, cuando se centra en la búsqueda del desaparecido hombre de confianza del general, y entra plenamente en escena la segunda hija del general, una ludópata irredenta.

El gran sueño es una película de las de estar atento para no perderse en la trama, que fue mutilada respecto a la novela en partes posiblemente esenciales. Bogart interpreta a un detective que dejó su trabajo como ayudante del fiscal para dedicarse a la investigación privada y es un mujeriego, cínico e irónico (vale la pena entretenerse en los giros de su lenguaje). En 1978 se estrenó una segunda versión de la novela, tal vez más explícita que la primera, esta vez protagonizada por Robert Mitchum, que da vida a un Marlowe de edad demasiado avanzada.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

A Walk Among the Tombstones

22 Viernes May 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Caminando entre las tumbas, cine de novela, cine negro, lawrence block, Liam Nesson, suspense, thriller

Lawrence Block es un prolífico autor que cuenta con dos sagas detectivescas. Una de ellas está protagonizada por el detective alcohólico Matthew Scudder e incluye un total de 16 novelas. En 1992 sacó a la luz Caminado entre las tumbas, en la que se basaría el film de hoy traigo.

En 2014, el director Scott Franck escribió el guión y llevó la novela a la gran pantalla. Fue estrenada en castellano con los títulos Caminando entre las tumbas y Un paseo por las tumbas. Fue interpretada por Liam Nesson, Dan Stevens, David Harbour y Adam David Thompson.

Un policía alcohólico abandona el cuerpo de policía y se dedica a trabajar como detective privado sin licencia. Un traficante de drogas lo contrata para que localice a los sádicos secuestradores que mataron y descuartizaron a su mujer. Todas sus víctimas han sido hasta ese momento esposas o novias de narcotraficantes. Sus pesquisas le llevan a identificar a uno de los implicados en la muerte, pero éste se suicida. Sus otros dos compinches han secuestrado a la hija de otro traficante.

Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Scoop

04 Miércoles Sep 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de detectives, comedias policiacas, Sccop, suspense, Woody Allen

Woody Allen estrena Scoop en 2006, sobre un guión propio. Los actores principales fueron el propio Allen, Scarlett Johansson y Hugh Jackman.

Scoop es una de los films que el famoso director escribió y llevó a la pantalla, con una trama delictiva sobre un formato eminentemente frívolo y de comedia.

Una joven estudiante de periodismo participa como partnaire accidental en un espectáculo de magia. Allí, dentro del arcón del mago, ve al espectro de un difunto periodista de éxito que le da una primicia: el hijo de un adinerado lord inglés es un asesino en serie. Ayudada por el propio mago, no se les ocurrirá mejor modo de probar los crímenes que hacer que la joven entable una relación con el asesino.

Una refrescante comedia, digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Monteperdido. La caza.

18 Jueves Abr 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Monteperdido, series negras, suspense, thriller

Día ciento ocho del año nuevo.

En 2018 se rodó la serie Monteperdido, producida por DLO Producciones y estrenada monte5recientemente en Televisión Española, que ya ha emitido cuatro capítulos. Se basa en la novela homónima publicada por Agustín Martínez en 2015, con guión adaptado por el propio autor junto a Miguel Saez y Antonio Mercero. Está protagonizada en sus papeles principales por Francis Lorenzo, Megan Montaner y Alain Hernández, entre un gran elenco de actores, como Pablo Derqui, Bea Segura, Carla monteDíaz, Patxi Freytez, David Solans, Juan Díaz, Beatriz Carvajal y Jordi Sánchez. Se puede obtener más información en http://www.rtve.es/television/la-caza-monteperdido/

Dos niñas desaparecieron cinco años atrás y ahora una de ellas ha logrado escapar de su secuestrador. La Guardia Civil prosigue las pesquisas y en el pueblo se desata una gran tensión de sospechas mutuas. La trama irá dando giros a medida que se sucedan los capítulos. Una serie interesante, con una buena trama -basada en una novela- y que, para mi gusto, podría dar más juego escénico del que ya tiene.

monte4
monte3
monte6

Como curiosidad, a finales del verano pasado coincidí en el pueblo de Benasque con algunos de sus protagonistas, durante el rodaje, cuando cenaban unas mesas más allá de la misma terraza donde unos amigos compartíamos copas. Departimos unos minutos con Jordi Sánchez.

Digna de ver, de momento.

 

 

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Contratiempo

21 Jueves Mar 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Contratiempo, suspense

Día ochenta del año nuevo.

En 2017 se estrenó el film Contratiempo, dirigido por Oriol Paulo e interpretado en sus contrapapeles principales por Mario Casas, Bárbara Lennie, José Coronado, Ana Wagener y Francesc Orella.

Un hombre (Mario Casas) despierta en un hotel y a su lado yace asesinada su amante (Bárbara Lennie). Ambos tuvieron hace poco tiempo un infortunado accidente donde murió el joven conductor del vehículo contrario, el cual se han esforzado en ocultar para tapar la infidelidad amorosa del protagonista. La casualidad hizo -sin embargo- que la amante acabara recalando ese mismo día en la casa de los padres del chico fallecido. Ahora, lascontra2 puertas y ventanas de la habitación el hotel están cerradas por dentro y el protagonista lucha por demostrar su inocencia, ayudado por una prestigiosa abogado.

La película tuvo una buena acogida de público, todo y no ser un film de los mejores del género ni -tampoco- de los protagonizados por quienes intervienen en él. Sobresale para mi gusto, sin embargo, la actuación dramática de Ana Wagener. La traigo aquí por que es un buen ejemplo de película enigma que contra3cuida en extremo la perfecta argumentación de cada uno de los giros que va sufriendo la trama; también porque tiene un fin inesperado; y porque es un ejemplo de que, al final, la solución correcta del enigma es la más sencilla.

Una película digna de ver.

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Casablanca

14 Jueves Mar 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Casablanca, cine negrocriminal, Humphrey Bogart, II Guerra Mundial, suspense

Día setenta y tres del año nuevo.

cas Curtiz estrena Casablanca en 1942, con música de Max Steiner y una famosísima banda sonora que se recuerda en España por un frase que nunca apareció en la película: tócala de nuevo, Sam. Fue interpretada por Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains y Dooley Wilson, entre otros.

En plena II Guerra Mundial, Casablanca es el lugar de tránsito de quienes huyen y desean refugiarse encas3 Norteamérica, vía Lisboa. También es la ciudad donde se desesperan, al verse recluidos e imposibilitados de partir. Una pareja de mensajeros alemanes han sido asesinados por un delincuente de poca monta, que se hace con un par de salvoconductos que piensa vender a buen precio. Pero, justo antes de ser detenido, confía los documentos a Rick, el dueño de un popular garitocas2 nocturno. Al poco llegan al local un refugiado y su esposa, que esperan recibir los visados.

Casablanca no es una película bélica, sino un drama negrocriminal que se vacas4 desenredando en medio de una historia de amor y corrupción policial. Es un film imprescindible de ver.

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Basic instint

17 Jueves Ene 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, instinto básico, suspense, thriller

Día diecisiete del nuevo año.

instintoUn detective de pasado oscuro -ex-bebedor, antiguo consumidor de cocaína y con una buena colección de personas muertas por su mano- ha de investigar el asesinato de un hombre mientras hacía el amor. Las sospechas recaerán sobre su amante, una escritora que, curiosamente, ya había descrito la muerte en una anterior novela negra. Entre el detective y ella surge una tórrida historia de amor y deseo que enturbia la investigación. Las sospechas recaeninstinto3 sobre la escritora pero acaban abriéndose hacia una psicóloga del departamento de policía –también amante del detective-, en tanto va quedando una reguero de muertos por el camino. Aunque el caso queda cerrado al descubrir a la auténtica asesina, la última escena deja la duda en el ánimo del espectador.

instinto2Con este argumento Paul Verhoeven estrena en 1992 Basic instint, titulada Instinto básico o Bajos instintos en los mercados en español. El guion fue de Joe Eszterhas y la interpretaron Sharon Stone y Michael Douglas, en sus papeles principales. Ocupa en la historia un lugar destacado como film sensual (se la describe como neo-noir erotic thriller o film de erotismo pulp). Se recuerdan sus escenas de cama y el famosísimo cruce de piernas de su protagonista femenina en la sala de interrogatorio de la comisaría de policía. Pero sin duda encierra una trama profunda y muy bien conseguida de cine negro.

Digna de ver.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 8.347 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Follow on WordPress.com
portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • 6175
    • Suburra.
    • In the Heat of the Night
    • En lectura: Un tío con un bolsa en la cabeza.
    • The night of the hunter
    • Laura
    • Puro vicio
    • Prensa
    • No hay mal que por bien no venga.
    • Tramuntana. La caza.
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Kamikazed

Party People

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA DE ESCRITORES SIN ZAPATOS.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

EL DIETARIO CULTURAL DE LAURENTINO VÉLEZ-PELLIGRINI

Un espacio de comentario sobre la vida intelectual, literaria y artiística contemporánea

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, historias breves, libros

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ediciones Alféizar

Blog de Relatos

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

¿Qué estás leyendo?

TODO NEGRO

Novela, cine y series, eso sí, negros

グラステムセルの口コミは?悪い口コミも包み隠さず公開します

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.