Existen similitudes y diferencias entre la novela negra y la novela policíaca o detectivesca. Ya tratamos de ellos en otro sitio. No descubro nada al afirmar que la novela detectivesca clásica (la de Agatha Christie, por ejemplo) se desarrolla en un ambiente refinado (con crímenes cometidos por las clases socialmente altas) y en ocasiones el escenario es exótico. Es la gente de bien metida a delinquir.
El método de investigación es deductivo. El investigador va atando cabos y la resolución del caso toma la forma de una exposición con la que concluye el relato. La razón humana desentraña el misterio y descubre al delincuente –al asesino-, que se rinde ante ella sin excesiva oposición. Como si de un juego se tratara. Si uno se sorprende con el final, empieza a repasar páginas para hallar las pistas que le han ido pasando inadvertidas. Si no, se dice: “ves, lo que yo me imaginaba”, porque ha ido construyendo la resolución al tiempo que lo hacía el protagonista (el detective).
Si hacemos un paralelismo con la series televisivas, estaríamos ante el caso de Se ha escrito un crimen, con Angela Lansbury (cuyo personaje es una escritora de novelas policíacas, qué casualidad). Otro ejemplo podría ser el detective Colombo, salvando las distancias. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...