• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: novela negra

Tarde, sesión continua, 3.45

14 domingo May 2023

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Jaume Fuster, novela negra, novela policiaca, Tarde sesión continua

Jaume Fuster es un escritor de novela de suspense, y también traductor. Llegó a publicar veintiuna obras entre mil novecientos setenta y dos y dos mil cinco, la mayoría también en castellano. De mica en mica s’omple la pica -o El procedimiento– le llevó a la fama en el setenta y dos, y fue una de las lecturas recomendadas en los institutos de enseñanza media. Así conocí a este escritor. En mil novecientos setenta y seis publicó la novela que hoy traigo a estas páginas, que se conocería también como Cosecha de sangre. Está inspirada en la novela Cosecha roja de Hammet, que hemos comentado aquí.

Un niño de ocho años -Jaume- acude al cine a ver un film de detectives, y se imbuye tanto en la trama que se identifica con el protagonista y hasta salta a a la pantalla, mezclándose con los actores. El detective Bogard -que recibe el nombre del actor norteamericano- es contratado por Laurent Bacall -otra actriz- para dirigirse a Chandlertown y a Hammetville -ciudades con nombres del famosísimos autores americano de novela negra- para proteger a Elhiu Wilson -uno de los protagonistas de Cosecha roja de Hammet. Cuando llega, el hombre ha sido asesinado, y el detective trata de averiguar quien lo ha matado. Pronto se enfrentará con el sheriff Wayne -otro actor de la época- y se introducirá en un mundo de corrupción.

Tarde, sesión continua, 3.45 no es remake de Cosecha roja. Es una novela con vida propia, para amantes del género tanto en la vertiente novelística como cineasta. Aun con los años transcurridos, sigue siendo una novela de culto, para mi gusto. Muy digna de ser leída.

Anuncio publicitario

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tierras muertas.

04 jueves May 2023

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

En lectura, negro rural, noval gótica, novela negra, Nuria Bendicho, Terres mortes, Tierras muertas

Terres mortes es la primera novela de Nuria Bendicho, publicada en dos mil veintiuno y traducida poco después. Es una novela calificada de negra y gótica, que rezuma oscuridad por todos lados. Está estructurada en trece capítulos, cada uno de ellos con un narrador distinto que arroja luz sobre la trama, a la vez que desvela el misterio. Carece de diálogos tradicionales, y goza de una tremenda riqueza lingüística y de estilo.

El segundo hijo de una familia campesina, que vive en un caserío alejado del pueblo, ha muerto por un disparo en la espalda. Para saber quién lo ha matado tendremos que llegar a casi el final de la novela. Para averiguar el porqué, habrá que leer hasta la última línea de la obra.

La acción se construye en un tiempo pretérito indefinido y relata la vida sórdida de una familia maldita desde generaciones. Es una historia de supervivencia y de crueldad absoluta. Las relaciones con la gente del pueblo no serán mejores. Sordidez, pederastia, suciedad, pobreza, ruindad, brutalidad, posesión… todo se da cita en esta narración.

Muy digna de leer.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Soy la venganza de un hombre muerto.

29 jueves Dic 2022

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alberto Valle, novela negra, Premio Ciudad de Vila-real, Soy la venganza de un hombre muerto

Alberto Valle es periodista, promotor musical y escritor. Es autor de la serie de novelas protagonizadas por el detective Palop, presentadas bajo el pseudónimo Pascual Ulpiano. En dos mil dieciocho ganó el premio Ciudad de Vila-real con la novela que hoy traigo aquí, y en dos mil veintidós se ha alzado con el L’H Confidencial con Todos habían dejado de bailar, a la que pronto nos referiremos en estas páginas.

Soy la venganza de un hombre muerto es una novela que engancha mientras avanza a velocidad meteórica, todo y sus casi cuatrocientas páginas. Se desarrolla en cuatro actos consecutivos, según la cronología de la trama: en el año cincuenta y dos, en el sesenta y ocho, el ochenta y uno y -como colofón- en el noventa y dos. Cuenta con dos protagonistas principales: un novel inspector de policía de los años cincuenta, brutalizado por el ambiente en que se desenvuelve y acomplejado por ser el hijo de un izquierdista que perdió la guerra; y, del otro lado, un joven con pocas posibilidades de prosperar en la vida que decide asesinar a un antiguo compañero de servicio militar -de alta posición social, pero que está prácticamente solo en la vida- para ocupar su identidad y prosperar. La serie de muertes que el suplantador ha de ir perpetrando para proteger su plan hace que el policía le persiga y, al tiempo, motivarán su ruina y sus deseos de venganza. Soy la venganza de un hombre muerto tiene tintes también de novela histórica, y no dejará indiferente a nadie.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Personas decentes

28 lunes Nov 2022

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Leonardo Padura, novela cubana, novela negra, Personas decentes, serie Mario Conde

Leonardo Padura se inició como periodista, actividad que ejerció hasta mediada la década de los noventa. En mil novecientos ochenta y ocho publicó la novela Fiebre de caballos, y tres años después iniciaría la serie negra dedicada al detective Mario Conde, compaginada con novelas donde éste no es el protagonista o donde se aleja de la novela policiaca. La serie Mario Conde cuenta, de momento, con diez títulos aparecidos entre mil novecientos noventa y uno y dos mil veintidós. Los cuatro primeros de la serie forman la denominada Tetralogía de las estaciones, que fue llevada a la televisión con el título de Cuatro estaciones en la Habana, de la que Padura fue también guionista. Ha recibido, entre muchos otros, el premio Café Gijón, el Hammet (en dos ocasiones), el premio Raymond Chandler y el Princesa de Asturias de las Letras.

Personas decentes es la última novela aparecida, con Mario Conde como coprotagonista. Y digo coprotagonista porque Personas decentes son dos novelas en una. El ex-policía Conde, también vendedor de libros de viejo y detective a ratos pedidos, siempre ha deseado ser escritor, y una de las dos tramas de Personas decentes es esa novela que siempre quiso escribir, la cual se solapa, capítulo a capítulo, con la investigación que le encargan.

Un antiguo funcionario cubano que ha ejercido como censor es asesinado y castrado. Su casa está repleta de las obras con las que se hizo tras denostar y arruinar a artistas cubanas, en la primera etapa de la revolución. Al poco aparece, también muerto e igualmente castrado, el yerno del primero. En ese momento la policía está desbordada por la visita que en dos mil dieciocho efectúa el expresidente Obama a Cuba, y por el concierto que posteriormente darán los Rolling en La Habana. Conde se ha colocado como vigilante en un local de ocio para gente de alto standing y turistas norteamericanos, pero aceptará el encargo que le hace la policía de investigar ambas muertes.

Paralelamente se relatan las andanzas de un novato policía cubano durante la primera década del siglo veinte, que ha de investigar el asesinato de dos prostitutas. En esas andanzas conocerá a un joven proxeneta de alto nivel, que ejercerá elevadas influencias en la vida social y política del momento. Con la particularidad de que éste no es un personaje de la invención de Padura, sino que realmente existió y tuvo el final que narra el autor.

Mario Conde es un tipo desilusionado de la revolución y descreído de la raza humana, un hombre que abandonó tempranamente la policía y que vive al día, al que lo único que le importa realmente sus amigos y su pareja. Con él, Padura ofrece una desgarradora visión de la Cuba de la revolución y de la que prosiguió a la caída de la Unión Soviética.

Personas decentes es una magnífica novela, como todas las de la misma serie. Y es pura literatura.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el fondo de mis ojos

09 miércoles Nov 2022

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

En el fondo de mis ojos, Mari Carmen Sinti, novela negra

Mari Carmen Sinti es una escritora gaditana afincada en Barcelona desde casi toda la vida. Ha publicado Sudor frío y diversos relatos, antes de arribar a esta novela que traigo hoy. En el fondo de mis ojos es una narración negra especialmente original, con ciertos tintes eróticos, publicada por Vencejo Ediciones.

La protagonista y narradora es una joven que desde su más pronta edad ha sentido una atracción especial por los cadáveres, los cuales -al avanzar en años- le producen un deseo que asimila al sexual. Estudia para hacerse tanatopractora y va escalando gradualmente su experiencia, hasta límites que la conducen al crimen.

En el fondo de mis ojos ofrece una trama perfectamente construida, donde refleja a una mujer -muy bien conformada como personaje- que está evidentemente desequilibrada, aunque ella que no lo sospecha, y que por tanto actúa con toda la naturalidad del mundo.

Se trata de una lectura absorbente, sin duda, y muy recomendable.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Sant Boi negro

24 jueves Feb 2022

Etiquetas

novela negra, Sant Boi negre

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Martín Garrido | Filed under Noticias

≈ Deja un comentario

Farewell, my lovely

28 viernes Ene 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adiós muñeca, cine de detectives, cine de novela, cine negro, clásicos de novela, Farewell my loveley, Marlowe, Mitchum, novela negra, Raymoind Chandler

Thriller archivos - Página 3 de 82 - La Casa del Cine para Todos

En 1975 fue llevada a la pantalla otra de las novelas de Chandler, estrenándose el film homónimo que en castellano aparecería bajo el título Adiós, muñeca. Fue dirigida por Dick Richards, según un guión adaptado de David Zelag Goodman. La protagonizaron, en sus papeles principales, Robert Mitchum, Silvia Miles, Charlotte Rampling y John Ireland.

Adiós, muñeca (Philip Marlowe 2) : Chandler, Raymond: Amazon.es: Libros

Un exconvicto encarga a Marlowe encontrar a su antigua amante, de la que no sabe nada desde hace años. El cliente mata al actual dueño del local donde ella trabajaba y debe huir, pero el detective inicia sus pesquisas.

Content Film

Paralelamente, Marlowe recibe el encargo de acompañar a un hombre que ha de gestionar el «rescate» de un joya robada. Este segundo affaire se complica y resulta muerta la persona que hace el encargo. Resiguiendo ambos casos, el protagonista ve como ambos acabarán confluyendo.

El film resigue con bastante fidelidad a la novela, amén de algunas variaciones de escenarios y de la ausencia de una protagonista fundamental en el libro. Mitchum, por su parte, ofrece una versión del detective un tanto diferente a la de Bogart en El gran sueño, pero no por ello menos creible.

Una película digna de ver para los amantes de cine y la novelas negros, que se puede ver antes y después de leer la publicación.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El lectura: Los peces solo flotan muertos.

02 jueves Sep 2021

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

En lectura, José Luís Caballero, Los peces solo flotan muertos, novela negra

Puede ser una imagen de libro y texto que dice "FUERTOS FLOTAN SOLO PECES LOS likebook"

Jose Luís Caballero es periodista y autor de una buena colección de novelas del género negrocriminal. Los peces solo flotan muertos está ambientada en la Barcelona de finales de la dictadura.

Un inspector de policía de oscuro pasado, anteriormente vinculado a los servicios de inteligencia militar, debe investigar el asesinato de un hombre cuyo cuerpo ha aparecido flotando en el puerto de la Ciudad Condal. El caso alcanzará pronto a las familias más influyentes, haciendo que el policía se vea presionado para concluir sus pesquisas pronta y convenientemente.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Festivales de novela (negra).

20 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Eventos, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Charo González Herrera, Cubelles noir, festivales novela negra, novela negra

El pasado jueves acudí al Cubelles Noir y gocé del placer de oir la disertación de Charo González Herrera acerca de los festivales de novela negra. Nadie desconoce que Charo es una gran entendida en ellos, del mismo modo que nadie duda que es una experta en ese género literario. Me atrevo a decir que lo ha leído casi todo y que son pocos los autores negrocriminales que escapan a su conocimiento. Paco Camarasa la citó en sus memorias y aparece en una escena de cierta novela de Ernesto Mallo.

Es, también, una magnífica comunicadora. Para saber más de ella pueden remitirse a su canal youtube o a publicaciones especializadas. También leerán su nombre en artículos de prensa y, si se pasean por cualquiera de los festivales que se organizan por la geografía española, tarde o temprano la encontrarán. La hallarán formando parte de jurados literarios, colaborando en eventos negrocriminales o presentando ponencias como la que hoy nos ocupa.

¿Para qué sirven los festivales de novela negra (y supongo que también los festivales de novela-a-secas o de otras formas artísticas)? Charo lo resumió certeramente: para potenciar el género; para acercar autores con lectores, autores con autores y lectores con lectores; para dar a conocer las novedades y aumentar las ventas; para divertirse en las rutas literarias, gastronómicas y turísticas, poniendo en el mapa turístico-negrocriminal a las poblaciones organizadoras.

No dejó de ofrecernos ciertas curiosidades: presentó un mapa peninsular donde destacó la dispar distribución territorial de estos eventos y la concentración en fechas de los mismos (especialmente en otoño). También nos puso los dientes largos cuando habló de los eventos que se organizan en Francia, de los cuales es asidua.

Una tarde magníficamente aprovechada, sin duda.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En lectura: Réquiem por Brown.

13 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

En lectura, James Ellroy, novela negra, Réquiem por Brown

libro réquiem por brown. james ellroy - Comprar Relatos y Cuentos en  todocoleccion - 143651652

Lee Earle Ellroy -conocido como James Ellroy- es un escritor estadounidense de novela negra que cuenta en su haber con un total de veintiuna publicaciones, entre mil novecientos ochenta y uno y dos mil diecinueve. De ellas, seis han sido llevadas a la gran pantalla, entre las que se encuentran L.A. Confidencial y La dalia negra, a las que que hicimos referencia en anteriores posts.

Brown’s Requiem fue su primera novela, publicada en 1981. En ella narra la investigación que lleva a cabo un ex policía metido a detective privado, al que un singular caddie le encarga investigar acerca del individuo con el que está emparejado su hermana.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta leer y escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.942 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Ordeal by Innocence
    • Lectores sobre ruedas.
    • Gambit.
    • Tarde, sesión continua, 3.45
    • La noche más larga.
    • Tierras muertas.
    • Red Harvest
    • Arabesco.
    • El lectura: Sunset Swing
    • Una obra maestra.
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: