Marathon Man es un film de 1976 dirigido por John Schlesinger y protagonizado por Dustin Hoffman, Laurence Olivier y Roy Scheider. Olivier se llevaría un Globo de Oro al
mejor actor al año siguiente y la película fue candidata a los Oscar. Se basa en la novela homónima de William Goldman, publicada en 1974. Goldman es célebre por ser también el guionista de Dos hombres y un destino (por la que se llevaría un Oscar), de Todos los hombres del presidente (adaptada del
libro de Bernstein y Woodward, y que le valdría otra estatuilla), de La princesa prometida (adaptación de una de sus novelas) y de La hija del general (adaptación de la obra de Nelson DeMille, una novela negra en el ámbito castrense).
Hoffman interpreta a un estudiante de doctorado y corredor de maratones, aquejado de un serio trauma en su infancia por el
suicidio de su padre (perseguido en la época McCarthy). Roy Scheider interpreta a su hermano, un agente secreto. Y Olivier es un prófugo, residente en Sudamérica, que tiene depositada en un banco de Nueva York una fortuna en diamantes, fruto de su pasado nazi. La muerte de su hermano en accidente de tráfico le obliga a desplazarse a EEUU para recuperar la riqueza, que custodiaba el fallecido. Asesinan a Scheider y secuestran a Hoffman y el film, salpicado de muertes, concluye con una emocionante escena en la planta de tratamiento de aguas. Son también impresionantes las escenas del accidente de tráfico, la de la tortura que sufre Hoffman (que hace que a uno se le pongan los vellos de punta cada vez que va
al dentista); su huida a la carrera y los asesinatos en la antigua casa del padre de Hoffman. Y son demoledoras y emocionantes las escenas donde dos antiguos prisioneros judíos reconocen al exterminador nazi en las calles de Manhattan.
La década de los setenta se sitúa apenas a tres décadas del final de la Segunda Guerra Mundial. Los juicios de Núremberg aún están en la memoria y Simon Wiesenthal prosigue su cruzada para dar caza a criminales de guerra. No es de extrañar que el cine abordara la temática, tanto en la vertiente bélica como en la prebélica y en sus secuelas (a las que alude el film). En estos años aparecen muchos títulos relacionados, como por ejemplo: Los violentos de Kelly (1970), Cabaret (1972), Odessa (1974), Portero de noche (1974), Ha llegado el águila (1976), Salón Kitty (1976) o Los niños del Brasil (1978). Cuando se filma la película aún restan quince años para la caida del Muro de Berlín y la temática del espionaje (de la que no está exento el film) es plenamente vigente: John Le Carré escribirá la mitad de las novelas del famoso George Smiley en esta época.
Vi Marathon man al poco de su estreno y he vuelto a verla ahora. Altamente recomendable, para mi gusto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...