Etiquetas

, , , , , ,

Edgard Allan Poe fue un escrito estadounidense que vivió durante la primera mitad del siglo XIX. Se le considera el padre de la novela de misterio, con tintes góticos. Fue poeta, previamente, y en la década de los años treinta inició la serie de relatos que llegaron a sumar un número de entre veinticinco y veintiséis obras, a los que se añade la novela La narración de Arthur Gordon Pym, de mil novecientos treinta y ocho. En su juventud fue cadete en la academia militar de West Point.

Louis Bayard es un autor de misterio y novela histórica que en dos mil seis publicó la novela The pale blue eye (el pálido ojo azul) aparecida en español bajo el título de Los crímenes de la academia. Scott Cooper dirigió y adaptó el guion de la película estrenada en dos mil veintitrés, aparecida en castellano también con el nombre de Los crímenes de la academia. Fue protagonizada por Christian Bale, Harry Melling y Toby Jones, entre otros.

En la academia de West Point se ha encontrado ahorcado a un cadete al que, una vez en la morge, le es extirpado y robado el corazón. La dirección del centro decide acudir a un famoso detective retirado, torturado por la muerte de su esposa y la desaparición de su hija. Al poco es encontrado otro cadete, también ahorcado y sin corazón. En la academia, como cadete, se forma un joven que colabora con el detective: Edward Allan Poe.

Los crímenes de la academia es una película negra con estética gótica, trama densa y final sorpresa. Cuenta con una magnífica fotografía y muy buena ambientación, y el actor que personifica a Poe tiene un gran parecido con éste.

Un film muy digno de ver.