• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: marzo 2022

Tabula rasa

28 lunes Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cien negrocriminal, series belgas, Tabula rasa, thrillers psicológicos

Tabula rasa es una serie belga de dos mil diecisiete creada por Veerle Baetens, que también es coautora del guion. Consta de nueve episodios y está protagonizada por la propia Veerle Baetens, además de por Stijn Van Opstal, Jeroen Perceval, Gen Verboets y Natali Broods, entre otros.

Una mujer se encuentra recluida en un psiquiátrico. Anteriormente fue víctima de un fatal accidente de tráfico y el hombre que lo provocó ha desaparecido. La mujer es sospechosa de su desaparición, pero desde hace años padece severas lagunas amnésicas, que ahora se le han recrudecido tanto que de un día a otro olvida hechos y personas. Para paliarlo escribe un cuaderno de recuerdos. Para su desgracia, el policía que investiga la desaparición es el padre del desaparecido.

Tábula rasa es un thriller psicológico que va y viene en el tiempo: del momento en que la mujer ha sido ingresada en el psiquiátrico hasta los tres meses anteriores, y al tiempo en que sufrió el accidente. Capítulo a capítulo, añadiendo detalles a la trama, se consigue que el espectador quede enganchado.

Es una buen serie negra, muy digna de ver.

Anuncio publicitario

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Scarlet street

23 miércoles Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Edward G. Robinson, La chienne, Lafouchardiere, noir, Perversidad

Georges de La Fouchardière fue un periodista y escritor francés. Entre sus obras literarias se encuentra La chienne, publicada en mil novecientos treinta. Jean Renoir la llevó al cine al año siguiente. En mil novecientos cuarenta y cinco se estrenó la versión norteamericana, dirigida por Fritz Lang. Apareció con el título Scarlet Street y en castellano se la conoció como Perversidad. La protagonizaron Edward G. Robinson, Joan Bennett y Dan Duryea, en sus papeles principales.

Un cajero de banco -pintor aficionado que nunca ha vendido un cuadro, con una esposa que le desprecia- conoce a una muchacha de la que se enamora platónicamente. Ella tiene un amante buscavidas, y entre ambos idean sacar el mayor provecho posible del pobre hombre. La situación se precipita cuando venden uno de sus cuadros, a sus espaldas, y la galería de arte diagnostica la pintura como excepcional. La mujer se hará pasar por la autora, vendiendo más obras.

Edward G. Robinson hace un papel apartado del de ganster -al que mayoritariamente nos tiene acostumbrados-, si bien no es la única vez que le vemos alejado de él. Aquí interpreta a un tipo pusilánime y confundido, que se vengará de su esposa y de los que le han perjudicado -sobre todo moralmente- y que acabará mal.

Una película negra, algo distanciada de los clichés del género. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amores de barra.

18 viernes Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amores de barra, Bruma negra, Calibre38, relatos negrocriminales

(Publicado por Calibre38, IX Concurso Internacional de Relato Bruma Negra, 2021).

El abogado Santiago Morilla está entre mis clientes desde que me estrené como detective, y aquella mañana me rogó que me viera con Sonia Escudero.  

–Sé que ya no llevas casos como éste –reconoció–, pero soy muy amigo de su familia.  

Hay compromisos ineludibles, así que me avine a atenderla. Morilla me adelantó que Sonia era corredora de bolsa y también dueña de un bar de copas en Indautxu, montado a medias con su acaudalado padre. Lo dirigía su marido Enrique, y ella solo se acercaba por allí a pasar cuentas. El bar era una concesión del padre para tener distraído a un yerno cincuentón, perezoso y ya ajado, del que ella se había encaprichado hacía demasiados años. Ahora lo mantenían asalariado, para justificar que hacía algo de provecho en la vida. 

Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amores de barra.

14 lunes Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amores de barra, Bruma negra, concurso de relatos, martín garrido

Uno de mis relatos obtuvo un reconocimiento en el último Concurso Internacional de Relato Bruma Negra. Llevó por título «Amores de barra» y se puede leer aquí: https://revistacalibre38.files.wordpress.com/2021/10/relatos-bruma-negra-2021.pdf

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huérfanos de Brooklin

14 lunes Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Edward Norton, Huérfanos de Brooklin, Jonathan Lethem

Jonathan Lethem es un autor estadounidense, autor de trece novelas en el período que va desde mil novecientos noventa y cuatro a dos mil veinte. Entre ellas figura Motherlees Brooklin, publicada en el noventa y nueve. Veinte años después sería llevada a la gran pantalla por Edward Norton, que también daría vida al protagonista del film. Entre otros intérpretes figuran Willem Dafoe, Bruce Willis y Alec Baldwuin. En castellano apareció como Huérfanos de Brooklin.

Corren los años cincuenta. El dueño de una agencia de detectives -y, al tiempo, de alquiler de coches- acude con dos de sus peculiares ayudantes a un encuentro. Los ayudantes quedan fuera y el dueño de la agencia pasa al edificio donde se hará la reunión; pero es secuestrado y asesinado tras una trepidante persecución, sin que sus empleados puedan hacer nada por evitarlo. Uno de ellos pone todo su empeño en averiguar por qué lo han matado y quién ha sido el autor del crimen, pero padece una enfermedad que lo convierte en un investigador muy especial: sufre el síndrome de Tourette.

Este es un film de corrupción inmobiliaria y política. Leí la novela sin saber que se había filmado la película, y he de decir que esta última no me ha decepcionado. Es muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lansdcapers

10 jueves Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

basadas en hechos reales, Landscapers, miniseries negras, noir británico, series de televisión

Landscapers es una serie de cuatro capítulos estrenada en dos mil veintiuno y ambientada en Gran Bretaña. En España se estrenó con el título de Cómo meterse en un jardín. Fue dirigida por Will Sharpe a partir de un guión de Ed Sinclair y la protagonizaron Olivia Coldman, David Trewlis y Emma Lancing,en sus papeles principales.

Un matrimonio británico vive en Francia tras haber vendido su casa y emigrar de Gran Bretaña. El hombre no encuentra un trabajo y la difícil situación financiera hace que su esposa pida dinero a sus suegros, momento en que confiesa que años atrás dieron muerte a los padres de ella y los enterraron en el jardín de su casa. La noticia llega a la policía y la pareja huida decide entregarse para justificar lo que sucedió años atrás, convencidos de que actuaron en defensa propia.

Landscapers no es una serie surrealista, aunque en determinados momentos pueda parecerlo: en realidad recrea un hecho real sucedido en Gran Bretaña entre 1998 y 2013. Desde el principio sabemos que la pareja fue condenada a prisión y sus cuatro capítulos van desgranado poco a poco la historia.

Landscapers ha sido clasificada como un producto exótico dentro de las producciones negras, y resulta muy gratificante de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Murder, My Sweet

06 domingo Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptaciones de Chandler, Chandler, cine de novela, cine negro, Dick Powell, Farewell my lovely, Murder my sweet

Recientemente he subido un post con una adaptación de la novela Farewell, my lovely de Chandler, que en castellano fue llevada a la pantalla con el título de Adiós, muñeca, que databa de los años setenta. La versión que traigo hoy es anterior y se estrenó como Murder, my sweet o Historia de un detective. La dirigió Edward Dmytryck y se estrenó en mil novecientos cuarenta y cuatro, apenas cuatro años después de que se publicara la novela. El guión fue adaptado por John Paxon y la interpretaron Dick Powell, Claire Trevor y Anne Shirley, en sus papeles principales.

El argumento de esta cinta sigue -en sus líneas básicas- al de la novela, como haría treinta y tantos años después la versión de Dick Harrys. En ambas se producen variaciones importantes respecto a la obra original, y son incapaces de recoger todo lo allí planteado; lo que me lleva a reconocer que Chandler escribía novelas muy densas, afortunadamente.

Marlowe ha sido interpretado por unos cuantos actores (hasta ahora hemos visto en estas páginas a Bogart, Mitchum y ahora a Powell), que aportan personalidades variadas al detective. No fueron los únicos, como probablemente veamos en otros posts.

Historia de un detective es un film digno de ver para lo curiosos de conocer las adaptaciones de la obra de Chandler.

.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un crimen perfecto.

02 miércoles Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andrew Davis, cine negrocriminal, hitchcock, Un crimen perfecto

Hitchcock estrenó Dial M for murder en 1954, a partir del argumento de una obra de teatro de Frederick Knott, de las cuales subimos un post aquí. Andrew Davis dirigió el remake A perfect murder, que se estrenó en 1998, protagonizado por Michael Douglas, Gwyneth Paltrow y Viggo Mortensen.

Un acaudalado hombre de negocios entra en bancarrota. Al tiempo descubre que su joven y adinerada esposa se ha enamorado de un pintor bohemio -que en realidad es un buscavidas- y trama un plan para asesinarla y quedarse con sus bienes. Convence al buscavidas para que la mate y se busca una coartada mientras se produce el crimen. Pero el que debería haber cometido el asesinato difiere su ejecución en un hombre al que contrata, y que resulta muerto por la esposa, al defenderse. Entra en juego la policía y el marido ha de deshacerse de todo cuanto pudiera involucrarle.

Esta película es una versión modernizada del famosísimo y logradísimo film de Hitchcock, con algunos cambios sustanciales que hacen que la cinta adquiera una notable singularidad.

Existe otro remake, homónimo a la película del gran director británico, llevado a la pantalla por Boris Sagal en 1981. Algún día hablaremos de él.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta leer y escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.952 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Obra maestra.
    • Ordeal by Innocence
    • Lectores sobre ruedas.
    • Gambit.
    • Tarde, sesión continua, 3.45
    • La noche más larga.
    • Tierras muertas.
    • Red Harvest
    • Arabesco.
    • El lectura: Sunset Swing
marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte y Música

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: