Etiquetas

Publicado por Martín Garrido | Filed under Noticias
24 jueves Feb 2022
21 lunes Feb 2022
Posted Cine y series
inEtiquetas
cine de la transición, cine de novela, cine negrocriminal, Eduardo Mendoza, José Sacristán, La cripta, Misterio de cripta embrujada
Eduardo Mendoza Garriga publicó La verdad sobre el caso Savolta a los treinta y dos años de edad, con la cual conseguiría un gran éxito. En mil novecientos setenta y ocho publicó la primera entrega de un delincuente de poca monta, encerrado en un manicomio por indicación del comisario Flores, al que sacan con la promesa de darle el alta en el establecimiento si desentraña un misterio en el que la policía no se quiere emplear a fondo. Tres años después, ese mismo personaje es literalmente secuestrado del manicomio para nuevamente investigar un caso raro. En dos mil uno, dos mil doce y dos mil quince verían la luz las tres seguientes entregas del personaje.
La cripta es una película de mil novecientos ochenta y uno dirigida por Cayetano del Real con un guion del propio director y de Eduardo Mendoza. Fue interpretada por José Sacristán, Carlos Lucena, Rafaela Aparicio, Mario Gas y Blanca Guerra, entre otros.
Tiempo atrás desaparecieron por unas horas un par de niñas de un colegio interno de Barcelona. El caso se cerró sin culpables, pero años después se ha vuelto a reproducir una desaparición idéntica en el mismo colegio. El comisario Flores decide que un antiguo delincuente, ingresado en un centro psiquiátrico, es la persona adecuada para averiguar qué ha pasado. El hombre empieza a indagar entre las personas afectadas en el primer caso, hasta llegar a encontrar a la criatura que falta en la actualidad.
La novela de Mendoza pertenece al género negrocriminal, pero no deja de estar cargada de un atractivo surrealismo que se acentúa en las obras siguientes. Tal vez José Sacristán da el perfil más decuado para interpretar al peculiar personaje de El misterio de la cripta embrujada, todo y que en la película pierde mucho. Aún así, La cripta es un film digno de ver.
17 jueves Feb 2022
Posted Reflexiones
inLas palabras que siguen podrán sonar a contradicción: me gusta tanto cocinar para mí, que me he impuesto desde hace unos meses comer fuera todos los jueves. Y lo estoy consiguiendo. Frecuento el bar del pueblo, al que en ocasiones voy en compañía o -la mayoría de veces- acudo solo. Un conocido me dice que comer solo es tristísimo, pero yo no estoy de acuerdo.
-El jueves -le contradigo- es el día que, entre plato y plato, me leo de cabo a rabo el periódico y me pongo selectivamente al día de lo que pasa en el mundo.
Hoy no ha sido menos. Pero primero he efectuado un reconocimiento por el comedor: falta un señor asiduo (espero que nada grave le haya acontecido) y allá veo a un matrimonio habitual y a su hija veinteañera. Más allá aún, otro hombre suelto aprovecha también para repasar la prensa. Entre el resto de mesas se ha repartido un buen número de transeúntes desconocidos -o poco vistos- con los que no hablo, como tampoco lo hago con los primeros.
Paso sobre las noticias políticas y deportivas, sin casi detener mi mirada, y también observo que cada vez vienen más noticias del corazón -del corazón abotargado- que desecho. No me importa si se refieren a personajes regios o del populacho (con perdón). Avanzo y dos artículos llaman mi atención; empezaré comentando el segundo.
En la ciudad brasileña de Petrópolis han caído unas lluvias torrenciales que han ocasionado graves corrimientos de tierra, sepultando una parte de la ciudad y causando al menos un centenar de muertes. De no haberse dado lo trágico de la noticia, a mí Petrópolis me hubiera sonado a topónimo de una serie de animación de cuando era pequeño. Dice el periódico que la Petrópolis de ahora dista poco de Rio de Janeiro y que en sus tiempos fue la ciudad favorita de Pedro II, el último emperador de Brasil, que reinó entre 1831 y 1889. Actualmente es un centro de turismo de primer orden.
¿Algo ha cambiado en ese siglo y medio para que una tormenta arrase la ciudad? ¿O antes ya pasaban estas cosas allí? La noticia me aclara que no es la primera vez que esto sucede, como me temía: sin ir más lejos, en dos mil once hubo otra tormenta que mató a novecientas personas (¡novecientas!), y afirma el periodista que, pese al evidente riesgo, una importante parte de sus habitantes se niega a abandonarla. Yo quisiera saber por qué.
La primera noticia que he leído en el periódico -más en nuestra línea de primer mundo– decía que, pese al auge de las redes sociales, siempre es más productivo pedir un favor en persona que por watssapp. Otro día la valoraré: hoy tengo el cerebro lleno de la calamidad de Petrópolis.
15 martes Feb 2022
Posted Noticias
inEntre el 3 y el 13 de febrero ha tenido lugar el recuperado festival BCNegra. Recuerdo el que se llevó a cabo en dos mil veinte, poco antes de producirse el parón mundial del que ahora parecemos ir saliendo. Debo decir que esta edición es la que más intensamente he vivido, tal vez por mis ganas de normalidad y de BCNegra.
El viernes 3 fue la inauguración, en la biblioteca Jaume Fuster. Se había preparado una exposición de la obra de González Ledesma, padre del comisario de ficción Mendez, y se contó con la participación, entre otros, de sus dos hijos, que narraron cómo era vivir con un autor.
Sábado y domingo los pasamos en un escenario incomparable: el del remodelado y mítico El Molino, en el Paralelo.
A partir del lunes cambiamos de ubicación y nos trasladamos al teatro de l’Aliança del Poblenou. También tuvimos la oportunidad de efectuar -el viernes- una incursión al mercado de la Boquería. Allí se habló acerca de la gastronomía en la novela de Camilleri.
Ente otros muchos, BCNegra contó: con su comisario Carlos Zanón; con Jordi Sierra Fabra, César Perez Gellida, Carlos Basas del Rey, Jordi Ledesma, Lorenzo Silva, Andreu Martín, Eduardo Mendoza, Empar Fernández, Rosa Ribas, Carlos Quílez, Tura Soler, Don Winslow, Alicia Giménez Barlet, Paz Velasco de la Fuente, Carmen Mola y Toni Hill.
BCNegra ha estado a la altura de las expectativas generadas. ¡Quedamos emplazados para el próximo año!
14 lunes Feb 2022
Posted En lectura
inLeonardo Sciascia fue un maestro, político y escritor siciliano. Empezó a publicar en los cincuenta. En mil noveciento sesenta y seis vio la luz A ciascuno il suo, titulada en castellano A cada cual lo suyo. Es una novela de corta extensión pero de gran densidad literaria, ambientada en un pueblo de la isla de Sicilia.
El boticario del pueblo ha recibido un anónimo amenazante al que nadie hace caso, hasta que el hombre es asesinado en una partida de caza y también resulta muerto el médico de la población, que en ese momento le acompañaba. El galeno ha sido víctima colateral de una venganza, ¿pero una venganza de qué y de quién? La investigación tiene poco recorrido, de no ser porque el erudito y apocado maestro del pueblo toma cartas en el asunto e inicia sus propias pesquisas. La noval de Sciascia no tardará en dar un giro sorprendente, y augura un final desgraciado.
04 viernes Feb 2022
Posted Cine y series
inEtiquetas
Neil Cross es un guionista y novelista inglés conocido por sus series televisivas. es el el autor de la miniserie de cuatro capítulos The sister, estrenada en 2020. Ha sido dirigida por Niall MacCormick e interpretada, en sus papeles principales, por Russell Tobey, Bertie Carvel. Amrita Acharia y Simonel Ashley.
Después de una fiesta en una discoteca, una joven muere accidentalmente en el coche de dos hombres tras mantener relaciones y tomar drogas. Ambos, aterrorizados, deciden enterrarla en el bosque y no volverse a ver nunca. Uno de ellos acabará casándose con la hermana de la fallecida, y al cabo del tiempo regresa su compañero de aquella fatífica noche con una noticia espeluznante: el bosque va a ser urbanizado y el cadáver aparecerá si no lo desentierran de inmediato.
The sister es un thriller psicológico -magníficamente ambientado- donde parecen mezclarse lo sobrenatural y lo real. Posee múltiples escenas que generan una gran tensión en el televidente y sus dos protagonistas masculinos dan una soberbia vida a sus personajes. La miniserie trae final sorpresa.
La produción ha tenido tantas críticas postivas como negativas, pero se me ha hecho una producción muy digna de ver.
01 martes Feb 2022
Posted Reflexiones
inEn alguna otra entrada he mencionado lo diferentes que son las bibliotecas de ahora respecto a las de mi infancia. No me refiero solo a su tecnificación (ya no existen ficheros de búsqueda con infinidad de cajones donde se amontonaban las cartulinillas en las que rezaba el historial de préstamos de cada obra), sino a sus nuevas utilidades.
Las bibliotecas siguen siendo lugares de préstamo de libros, por supuesto, a los que se ha sumado una buena colección de películas y de música. También son un punto para leer la prensa en papel y lugares de estudio y de trabajo. Hay salas diferenciadas para niños, pupitres para consultar internet y mesas con enchufes para los portátiles.
Las bibiliotecas han mejorado en muchos aspectos. Recuerdo cuando eran básicamente templos del silencio en los que una bibliotecaria se imponía como primera obligación llamarte la atención cuando murmurabas algo con alguien de tu cuadrilla. Era una mujer que no dudaba en expulsarte si no te corregías al primer aviso, y si le hacías una consulta te respondía pausadamente, susurrándote para no estorbar a los lectores. No me la imaginaba hablando de otro modo, y me intrigaba saber cómo debía dirigirse a su marido y a sus hijos en su hogar.
Hoy en día las bibliotecas también son un lugar para escuchar música. No hablo de que brinden una posibilidad extra: hablo de la necesidad forzosa de aislarte entre tus auriculares para poder gozar de una lectura sin la interferencia de voces inoportunas. Echo en falta a aquella mujer que modulaba con mano de hierro el barullo, apenas apuntaba en sus dominios. Y no me estoy refiriendo únicamete a los usuarios de la dependencia. Hoy en día son los propios bibliotecarios -no todos- los que alzan la voz para tratar a su clientela como si estuvieran despachando en un bar.
Propongo que se haga un apartado para aquellos a quien nos agrada leer allí. Una especie de burbuja de cristal semejante a las salas de fumadores en los restaurantes de hace unos años o a las UCIs de los hospitales. Una reserva para bichos raros, donde se pueda leer sin tener que castigarte los oidos al mismo tiempo.
“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.
Poesía Microrrelatos Arte
La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.
Mi mundo te espera... Estás invitado.
La poesía es la casa del ser.
Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.
Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas
De educadores a educadores
Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.
Un viaje corto, una vuelta manzana.
TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR
Extreme Politics
BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.
Un blog de Enrique Brossa
Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
La web de los nuevos escritores.
Independiente, libre, popular
Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...
Soy lo que leo.
El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.
Poesía, arte, libros, música
Blog oficial
arte y literatura
Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.
Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio
Blog de la editorial El Humo del Escritor
todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque
Mi gato maúlla por siempre.
Cómo escribir y no morir en el intento
Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...
Novela negra y otros vicios.
BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA