• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ

Archivos mensuales: marzo 2021

Sky rojo.

29 Lunes Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción y drama, cine de prostitución, series negras, series negrocriminales, Sky rojo, thriller

Netflix presenta el primer póster y tráiler de 'Sky Rojo'| Noche de Cine

Sky rojo es una serie, actualmente en emisión, dirigida por Jesús Colmenar, Óscar Pedraza, David Victori, Albert Pintó, Javier Quintas y Eduardo Chaporo-Jackson. El guion es de Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, David Oliva, Javier Gómez Santander, Juan Salvador López y Mercedes Rodrigo. La primera temporada cuenta con ocho capítulos de entre veinte y treinta minutos cada uno de ellos. Está protagonizada en sus papeles principales por Verónica Sánchez, Asier Etxeandía, Miguel Ángel Silvestre, Enric Auquer, Lali Expósito y Yani Prado, entre otras destacadas colaboraciones.

Nuevo tráiler y póster de Sky rojo, la serie de Netflix del creador de La  casa de papel - HobbyConsolas Entretenimiento

La serie narra la escalofriante vida de tres prostitutas y su desesperada huida del refinado club de alterne donde están esclavizadas. La trama está narrada en un tono de tragedia en la que no faltan ciertos toques de comedia. Existe a lo largo de los capítulos una crudeza aplastante y una gran espectacularidad, salpicadas de consideraciones que no dejan indiferente al espectador frente a la realidad de la prostitución organizada y de cuanto se mueve a su alrededor.

Sky Rojo en Netflix: Lali Espósito contó todo sobre las escenas de sexo

Destacan -para mi gusto- el trabajo de Asier Etxeandía, la caracterización del personaje que interpreta Enric Auquer, y la participación de Luís Zahera.

Crítica de Sky Rojo Temporada 1: Serie de Netflix

Una serie ágil, muy digna de ver en muchos aspectos, y que nos deja colgados a la espera del desenlace en la segunda temporada.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Imagen

En lectura: Reina roja, de Juan Gómez-Jurado

28 Domingo Mar 2021

Etiquetas

En lecturas, Juan Gómez-Jurado., Reina roja

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Publicado por Martín Garrido | Filed under Noticias

≈ Deja un comentario

Tierra de rufianes.

26 Viernes Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La Varsovia, prostitución y violencia, series de animación, series negras, series negrocriminales, Tierra de rufianes

Tierra de rufianes (Serie de TV) (2015) - Filmaffinity

La Varsovia, o posteriormente Zwi Migdal, fue una organización criminal que operó entre principios del siglo XX y los años treinta. Estaba compuesta por judíos de origen polaco emigrados a Argentina. Se dedicaban a la trata de blanca -mujeres procedentes de Europa- y controlaban un espacio de la prostitución en Buenos Aires. Otro de los lugares donde operó fue en la ciudad de Rosario, donde se ubica el film que hoy traemos a esta página. Fue desmantelada por la delación de una mujer que logró escapar de La Varsovia.

Federico Moreno Breser es el director de la serie de animación Tierra de rufianes, formada por un total de ocho capítulos de unos once o doce minutos de duración. Fue producida en el año 2015 en formato televisivo y web, y la fotografía es absolutamente en blanco y negro.

Crítica de Tierra de Rufianes: serie noir de animación en Amazon Prime -  Las cosas que nos hacen felices

A inicios del pasado siglo, dos chicos son reclutados y sometidos a un durísimo entrenamiento por La Varsovia, que los utilizará en fines delictivos relacionados con la trata de blanca y para algunos otros delitos. Son unos matones, asesinos sin escrúpulos. Uno de ellos es hijo de un antiguo miembro del grupo, asesinado años atrás. Paralelamente, un periodista -y también luchador en combates, en sus ratos libres- sufre la pérdida de una mujer a la que ama -prostituta para la Varsovia- y se confabula contra esta organización mafiosa. El sicario huérfano descubre que su padre fue asesinado en realidad por el jefe del clan criminal, y acaba ayudando al periodista.

Tierra de Rufianes: serie web policial - Info en Taringa!

Tierra de rufianes es una serie curiosa por el formato y asombrosa en su factura, repleta de violencia y trepidante en su ejecución. Muy muy digna de ver para los amantes del genero negro en grado superlativo.

7 ideas de Tierra de Rufianes | trata de blancas, personajes reales, crimen  organizado

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Iris

23 Martes Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine francés, cine noir, Iris, thriller

Iris Movie Poster / Affiche (#2 of 3) - IMP Awards

Jalil Lespert dirigió Iris, película estrenada en 2016. También apareció con el título de In the shadow of Iris. Fue protagonizada por Romain Uris, Charlotte Le Bon, Camille Cottin y el propio Lespert.

film: Iris (2016) - movies.ch - cinema, film & dvd in Svizzera

Un acaudalado hombre de negocios está almorzando con su esposa en un refinado restaurante parisino. Pero al final del almuerzo, ella desaparece. Horas después recibe la llamada de su secuestrador, que le exige un cuantioso rescate. La policía interviene y empieza a buscar sospechosos. Lo que no pueden imaginar es que ella ha planeado su secuestro ayudándose de un mecánico que está abrumado por sus deudas. La trama se complicará cuando el marido resulte estar también involucrado.

Iris es un thriller cargado de giros que mantienen atento al espectador. La verdad de cuanto ha sucedido no se desvelará hasta el mismísimo final, cargado de sorpresas.

Una película muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

The Little Things

17 Miércoles Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de detectives, cine negro, Denzel Washingtong, estrenos actuales, John Lee Hancock, The little thinks, thriller

Pequeños detalles (2021) - Filmaffinity

John Lee Hancock es el director y guionista de The litle thiks, estrenada este mismo año. En el mercado español se ha presentado bajo el título Pequeños detalles. Está protagonizada por Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto, entre otros.

Tráiler de 'Pequeños detalles': Denzel Washington y Rami Malek creen que  Jared Leto es el asesino en serie que están buscando

Un veterano y experimentado detective de homicidios ejerce actualmente de ayudante de sheriff de pueblo, tras dejar su anterior destino. Casualmente ha de viajar a la población donde trabajó durante años, y allí se ve involucrado en la investigación de un asesinato conectado con otros que se han producido en los últimos tiempos, y que estaría relacionado con un caso que el policía investigó hace años. La investigación la lleva un joven sargento con el que no tardará en chocar; para, finalmente, pasar a colaborar abiertamente con él.

El diablo está en los 'Pequeños detalles' - El Independiente

The little thinks es un thriller psicológico que, a pesar de la lentitud de su metraje intermedio, no deja descansar al espectador, y que posee en un final sorprendente. Tanto Denzel Washington como Rami Malek actúan de forma magistral, en sus papeles de policías tortuosos y torturados. Aunque -para mi gusto- la palma se la lleva Leto, que hace las veces de siniestro psicópata.

La acabo de ver en el cine y me ha parecido muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

The two Jakes.

10 Miércoles Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, Jack Nicholson, Los dos Jakes, The two Jakes

Amazon.com: The Two Jakes: Jack Nicholson, Harvey Keitel, Meg Tilly,  Madeleine Stowe, Eli Wallach, Rubén Blades, Frederic Forrest, David Keith,  Richard Farnsworth, Tracey Walter, Joe Mantell, James Hong, Vilmos  Zsigmond, Jack Nicholson,

Roman Planski había dirigido Chinatown en 1974 y contó con Jack Nicholson, Faye Dunaway y el mismísimo John Houston en su reparto. La película giraba alrededor del uso metropolitano del agua y los negocios inmobiliarios en Los Ángeles. Hablamos de ella aquí, hace algún tiempo. Dieciséis años después fue Jack Nicholson quien dirigiría una secuela de Chinatown, con guion también de Robert Towne y estrenada con el título The two Jakes, o Los dos Jakes. Estaría protagonizada por Nicholson, Harvey Keitel y Eli Wallach, entre otros.

The Two Jakes (1990) - Photo Gallery - IMDb

Siguen las andanzas del detective que protagonizó Chinatown. En esta ocasión es contratado para averiguar si la esposa de un inmobiliario le está engañando, Quiere estar presente cuando el detective la pille infraganti con su amante, para lo cual montan toda una parafernalia con grabaciones incluidas. El amante de la esposa resulta ser el socio del inmobiliario, y el cliente lo mata. Puesto en libertad por haber actuado en un momento de arrebato, la trama se complica cuando se sospecha que, en realidad. todo fue un montaje -con la connivencia de la esposa- para poder asesinar a su socio y quedar impunes. Detrás se adivina una trama especulativa, también inmobiliaria (como en la anterior entrega), donde el petróleo está mezclado.

The Two Jakes (1990) – Deep Focus Review – Movie Reviews, Critical Essays,  and Film Analysis

Aunque The two Jakes no contó con el tirón de su predecesora -lo que impidió una tercera parte-, el film se mueve dentro del más puro género negro, con el engaño a la orden del día. La actuación de Nicholson es magistral, como casi siempre.

The Two Jakes (1990): Underrated Detective, Crime Thriller – Flickside

Digno de ser visto.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Imagen

En lectura: Hoy no quiero matar a nadie, de Boris Quercia.

08 Lunes Mar 2021

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Publicado por Martín Garrido | Filed under En lectura

≈ Deja un comentario

Invisibles

06 Sábado Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Invisibles, relatos de covid

El que dijo que no son los años los que pesan, sino los kilos, era un imbécil, pensó tras apartarse la fastidiosa mascarilla y coronar los tres tramos de vetustos escalones que lo encumbraron a su rellano, con la compra a cuestas. Un imbécil de solemnidad –recalcó para sus adentros–. Porque a mí no me vencen mis escuálidos sesenta y seis kilos, sino los ochenta años de antigüedad que acarreo.

Cuando se vino a este barrio estaba bastante más hecho. Entonces su peso rondaba los setenta y tantos, y aunque la escalera es la misma, peldaño a peldaño, la fatiga de ahora al subirla es bien diferente. De eso ya hace casi medio siglo –calculó–. Así que no me jodan con que son los kilos, se dijo mientras descansaba la carga y recobraba el resuello. Sacudió la mano para recuperar la circulación de la sangre, estrangulada por las asas del cesto, y rebuscó las llaves entre sus bolsillos.

–Entré a vivir aquí de segundas nupcias. Lo de segundas es un decir –aclara al inspector de policía que mantiene ante su puerta, sin invitarle a pasar–. Franco aún vivía y yo me había apartado a las bravas de mi primera señora, así que con ésta nunca llegué a casarme. Pero es mi mujer a cualquier efecto –se reafirma.

Había metido una llave en la primera de las cerraduras, la abrió y enseguida puso la otra en el segundo cierre. Tenía pocos segundos antes de que se disparase la alarma, así que se afanó con las teclas que desconectaban el artefacto chivato.

–Con tanto robo y tanto ocupa, ya ni con dos pestillos me fio –dice al policía.

El abuelo había retomado el cesto de la compra. ¡Ya estoy aquí, nena!, gritó justo antes de pasar adentro.

¡Nena!, pensó con sorna, y ajustó los cierres y reconectó la alarma, no lo fueran a sorprender. Antes sí que era una nena: una cría mucho más ligera que este capacho maldito, se dijo mientras porteaba el mandado de la compra a la cocina.

Vengo derrengado, repitió para ella, ahora más tenue. ¿Ha habido alguna novedad por aquí?, se interesó. Entonces notó que algo no andaba bien.

–La luz se nos va a menudo –dice al policía, aún varado en el descansillo–. El piso ya era antiguo cuando lo alquilamos. Si lo elegimos fue porque era de renta baja y porque quedaba al lado del taller que me había montado. ¿Se ha fijado en el bazar chino de la esquina? Pues ahí estuvo mi taller hasta que cumplí los cincuenta y cinco y tuve que echar la persiana.

Pero eso sería mucho después, porque cuando llegó las cosas iban de maravilla: empezaba una nueva vida, la faena le caía cerca y no faltaba el dinero. Entonces, los tres tramos de escalera no eran un problema.

–Al principio la corriente aún iba a ciento veinticinco. ¿Sabe a lo que me refiero? –pregunta al policía–. Enseguida la pasaron a doscientos veinte, pero sin cambiar los cables. Por eso salta, en cuanto le exiges un poco a la instalación. Estoy harto de ponerle notas al presidente de ahora para que haga algo, pero ni caso.

–¿No ha hablado con él?

–Es un chico que lleva poco en la escalera. Yo, con la gente de antes muy bien. Pero con estos de ahora, lo justo y menos.

–¿Quedan muchos vecinos de sus tiempos?

–¿En este bloque sin ascensor? –ríe el viejo–. Aquí sólo quedamos tres viviendas de las de entonces. En el primero hay un señor viudo con el que ya no me trato, y en el segundo una pareja que no sale de casa. Y yo aquí, en el tercero.

El policía escucha atento, por más que empieza a impacientarle esta conversación en la escalera.

–Y también mi señora, claro está –sigue el otro, recorriendo las desgastadas baldosas con la mirada–. Pero del cuarto para arriba todos son gente nueva, la mayoría de fuera. A los de antes, el dueño siempre está mirando de quitársenos de encima, para realquilar a  precios de ahora. Aunque conmigo se va a joder, ya se lo digo yo. Es él quien le ha hecho venir, ¿no es cierto?

Había abierto el armarito que ocultaba el contador y rearmó el diferencial. De inmediato oyó el pitido que llegaba desde la cocina, testimoniando que todo volvía a funcionar. Apenas había pasado una hora desde que salió a comprar, así que nada se habría echado a perder.

¿Desde cuánto te encargas tú de la compra?, se preguntó. Desde que todo empezó a irse al garete –se dijo.

–Mi mujer ya no está para subir y bajar –dice al inspector–. Cuando me quedé en el paro empecé a hacerle la compra y también la casa. Mientras, ella echaba su jornal en la fábrica, hasta que le dieron la larga enfermedad y luego la jubilación. Después he seguido con la costumbre, debe ser por eso que estoy más delgado que cuando nos casamos. Ella es unos pocos años más joven que yo, pero el tiempo la ha tratado peor y está delicada. Paradojas del destino: en un país de viudas, me veo sobreviviéndola a mi pesar.

 Comprobó el arcón congelador y repartió la exigua compra entre los armarios de la cocina, sabedor de que era el culpable de que los plomos saltaran tan a menudo.

–Esa escalera ya empezaba a dejarme derrotado, a veces incluso por varios días –dice al policía–. Así que nos compramos el arcón para almacenar, no fuéramos a vernos a precario de provisiones. Aún recuerdo cómo las pasaron de putas los que lo subieron, y eso que eran jóvenes. Al principio lo tuvimos medio parado, pero empecé a hacerlo servir en serio hace cuatro años.

Y todo por la maldita escalera –recalca–, que me obliga a dosificarme en las salidas.

–Con este follón de ahora creí que iba a sacarle todo el partido, pero de momento no está siendo así, por suerte.

Con poco nos apañamos mi mujer y yo, había dicho esa misma mañana a la risueña chica del súper, mientras le hacía la cuenta. ¿Quiere que le acerquemos la compra a su casa?, le brindó la muchacha, pero él declinó la oferta. De momento aún me valgo, le dijo.

A esa muchacha del súper siempre le adivina una sonrisa bajo el bozal de tela. Las cuatro palabras que intercambian una o dos veces por semana son una delicia para el viejo, por más que ella sea de un país de esos de por el sur de América.

A la que no aguanto es a la verdulera, dijo a su mujer mientras ordenaba el último tarro de garbanzos en la estantería de las conservas.

–Doña Remedios es la única que todavía mantiene abierta una tienda de las de toda la vida –explica al policía–. Pero la muy zorra te vende a precio de oro el mismo género que el paki de unas calles más allá. Como si, por solo ser ella de aquí, sus acelgas supieran mejor.

No hay derecho, le ha transmitido muchas veces a su esposa, y ha percibido su asentimiento: que hace bien, le ha contestado; que debe economizar.

–Por eso prefiero los otros colmados –dice–. Y, también, porque me jode el chismorreo. ¿Es que acaso no saben lo delicada que anda mi señora?

 Lo que al viejo le molesta es la insistencia. Que ella está mala ya lo venía  explicando desde hace tiempo, cuando de tanto en tanto le preguntaban.

–¡Pero, joder, con esto de ahora es el colmo! –se señala la mascarilla que le oculta la mitad de la cara–. Ahora, con todos saliendo al balcón a hacer gimnasia o a cantar, y a aplaudir en cuanto llega la hora, es como si te pasaran lista. Mucho interesarse, sí; pero, ¡coño, nadie se ofrece a echarme una mano en la casa! ¡Ni siquiera cuando me ven subiendo cargado como un burro! Ya lo único que me faltaba era que viniera la policía.

–Los de servicios sociales han querido hablarle desde hace tiempo, pero usted siempre les da largas.

–¡Que se vayan a tomar por culo los de servicios sociales! ¿Dónde estaban cuando tuve que cerrar el taller? ¿Qué hicieron cuando me quedé con una mano delante y otra detrás? ¡Nadie vino a ofrecerme una ayuda entonces, así que tampoco me vengan a joder ahora!

El hombre se ha puesto rojo y el policía llega a temer que le vaya a dar algo, con tanta excitación.

–Pero usted tendrá alguna prestación económica –aventura.

–Menos de lo justo, como cualquier autónomo. Por no decir que nada. Jamás pensé que me dejaría seco aquella crisis de los noventa, y que a mis años ya me sería imposible recolocarme. ¡Ya ve qué triste final para un hombre! Primero, tener que vivir del salario de mi mujer; y, después, de su pensión.

–Entenderá que el ayuntamiento se preocupe, máxime si ella está enferma. Y que también lo haga la gente.

–¡Que se preocupen de lo suyo, hostia! ¿Tan regalados viven que no tienen otra cosa que hacer que espiar a los demás? Y usted: ¿no tiene maleantes a los que perseguir, en vez de perder el tiempo aquí?

El inspector suspira y se rearma de paciencia.

–Mire, no me puedo estar aquí todo el día. Dígame, ¿va a dejarme pasar o no? –insiste–. Si es que no, éntrese y dígale a su mujer que se asome. ¿O voy a tener que venir con una orden judicial?

El viejo ha bajado cabizbajo hasta el portal, donde se han congregado algunos convecinos expectantes, y los enfrenta con ira. El inspector no le ha puesto las esposas, aunque se prepara para retenerlo si intenta embestir a alguno, por más que lo vea sin fuerzas. En lo que no pone interés es en evitar que el hombre los recrimine.

–Estaréis contentos, cabrones. ¿Tanto os aburrís encerrados en vuestras casa? –les escupe a gritos–. ¿Cómo es que no la echasteis a faltar estos últimos años, hijos de la gran puta?

 El policía sabe que no llegará a detener al viejo. Que solo le tomará declaración –eso sí– y que luego lo devolverá a su casa, sin esperar a que se descongele el cuerpo para que el forense emita su dictamen. Mañana la prensa publicará lo que quiera, pero está seguro de que el abuelo no ha cometido ningún delito grave: quizás alguna infracción administrativa o, a lo sumo, un fraude a las arcas del Estado.

–¿Usted no podría olvidarse de dar parte a la Seguridad Social? –le ruega el octogenario con un hilo de voz, cuando arranca el coche patrulla–. Sin su pensión me veré en la calle y sin nada para sobrevivir.

El inspector no responde, pero está afectado.

–De no ser por esta mierda –continúa el viejo, ajustándose la mascarilla a ras de ojos para disimular que se le están tornando llorosos–, nadie se hubiera percatado de nada.

Al menos hasta que la peste hubiera hecho sospechar al bloque entero, como él tenía previsto.

–Sólo entonces nos habrían encontrado, muertos los dos.

*  *  *

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Topkapi

04 Jueves Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, Dasin, ladrones de guante blanco, películas de novela, Peter Ustinos, Topkapi

Topkapi (1964) - Filmaffinity

El Palacio de Topkapi fue la sede administrativa del imperio otomano entre los siglos XV y XIX, cuando fue abandonado como residencia del sultán. En la actualidad es uno de los principales museos de Estambul, que alberga el tesoro secular del antiguo Imperio: entre ello la famosa daga Topkapi, con varias gemas incrustadas.

The Light of Day by Eric Ambler

Eric Ambler publicó en 1962 la novela The light od day. Un carterista es sorprendido mientras roba a un turista en un aeropuerto turco. Pero éste, en vez de denunciarle, le exige que entre un coche cargado de armas en el país. Atrapado en la frontera, el carterista debe avenirse a informar a la policía de cuanto hagan los dueños de las armas. Con base en la novela de Ambler, el director Jules Dasin estrenó en 1964 la película Topkapi, protagonizada por Melina Mercouri, Peter Ustinov y Maximilian Schell, entre otros.

El Otro Cine · Función Especial: Topkapi

Una banda de ladrones de guante blanco planea el robo de una valiosísima joya del museo Topkapi de Estambul, fuertemente protegida por medidas electrónicas. Para ello precisan que un hombre, ajeno al grupo, introduzca en el país un vehículo cargado con un rifle y artefactos lacrimógenos. En la frontera se descubre el cargamento, que la policía turca cree estar destinado a activistas recolucionarios, por lo que el chófer es forzado a espiar a la banda.

Topkapi (1964) - Coins in Movies

El método para llegar a la joya –el puñal – es bajando a un hombre desde el techo de la sala, pero el forzudo que debe sostenerlo cae lesionado y el chófer se aviene a ocupar su puesto, traicionando a la policía del país.

Topkapi | vinnieh

En 1955 se estrenó Rififí -del propio Dasin-, en 1963 lo hizo La pantera rosa y, también en 1964, se presentó Goldfinger, la tercera entrega de la saga Bond protagonizada por Connery. Topkapi es un film rodado bajo los parámetros de la época: guerra fría, espías, bandas internacionales, robos espectaculares, etc. Se engloba dentro de la filmografía de ladrones de guante blanco y planes sofisticados. Topkapi se desenvuelve combinando en su perfecta medida el thriller con un toque exacto de comedia, que nos depara una final inesperado. No deja de llamar ala atención el recorrido por los reclamos turísticos de la ciudad de la época.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

01 Lunes Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Nos vemos allá arriba, Pierre Lamaitre

Nos vemos allá arriba - Película 2017 - SensaCine.com

Pierre Lamaitre es un escritor francés, autor de once novelas. Cinco de éstas pertenecen a la serie Verhoeven. En 2013 publicó Au revoir là-haut, la cual fue llevada al cine cuatro años después, dirigida por Albert Dupontel y protagonizada, en sus papeles principales, por el propio Dupontel, Nahuel Perez Biscayart, Laurent Lafitte y Niels Arestrup.

Crítica "Nos vemos allá arriba": Sálvese quien pueda | Babelia | EL PAÍS

Faltan apenas una horas para acabarse la primera guerra mundial, pero un teniente idea el modo de que sus hombres salten de la trinchera y ataquen el enemigo. Para ello envía a dos soldados a una misión suicida de reconocimiento y él mismo les dispara a traición, consiguiendo que sus hombres ataquen con furia a los alemanes. Otros dos de sus soldados -un pintor que se ha alistado ante la incomprensión de su padre, y un contable con cierta edad- se han dado cuenta, pero uno de ellos sufre gravísimas lesiones en la cara, durante el combate. El otro le salva la vida y cuida de él en el hospital, y sigue haciéndolo cuando se han licenciado.

El cine de La 2': 'Nos vemos allá arriba', con Albert Dupontel

Es un momento de depresión. Careciendo de medios para vivir, idean el modo de estafar a todos los ayuntamientos que puedan. En su camino volverá a cruzarse el teniente, ahora convertido en industrial merced a un ventajoso matrimonio con la hermana del soldado mutilado.

Nos vemos allá arriba (Au revoir là-haut, Albert Dupontel, 2017)

Nos vemos allá arriba se inicia al estilo de Senderos de gloria y luego se desarrolla en un tono que oscila entre la tragedia y la comedia, con escenas realmente delirantes y una fotografía muy especial. Nuevamente se nota que tras el guion de la película hay una novela, nada más y nada menos que de Lamaitre.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 8.499 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Follow on WordPress.com
portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Double indemnity
    • Quien a hierro mata.
    • En lectura: El largo río de las almas, de Liz Moore.
    • Sky rojo.
    • En lectura: Reina roja, de Juan Gómez-Jurado
    • Tierra de rufianes.
    • Iris
    • The Little Things
    • The two Jakes.
    • En lectura: Hoy no quiero matar a nadie, de Boris Quercia.
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Kamikazed

Party People

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

EL DIETARIO CULTURAL DE LAURENTINO VÉLEZ-PELLIGRINI

Un espacio de comentario sobre la vida intelectual, literaria y artiística contemporánea

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, historias breves, libros

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ediciones Alféizar

Blog de Relatos

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

¿Qué estás leyendo?

TODO NEGRO

Novela, cine y series, eso sí, negros

グラステムセルの口コミは?悪い口コミも包み隠さず公開します

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.