Etiquetas
cine de acción, cine negrocriminal, detectives, guante blanco, Lupin, series de novela

Maurice Leblanc fue un escritor francés coetáneo de Conan Doyle. Pero mientras el inglés recreó al más famoso de los detectives, el francés tuvo como personaje de una buena parte de sus novelas a un ladrón de guante blanco: Arsene Raoul Lupin. Los títulos de Leblanc fueron apareciendo desde los inicios de la última década del siglo XIX hasta diez años después de su muerte, en 1941. La prolífica serie Lupin fue ofreciendo entregas -un total de veintidós- entre 1907 y 1935. Arsene es un hombre refinado, culto y también experimentado en la lucha, al tiempo. Un ladrón que roba a gente peor que él.

Fue interpretado por Robert Lamoureaux en una trilogía de los años cincuenta; por Jean-Claude Brialyen en el cine (en 1962) y en la televisión (en 1980); nuevamente en la televisión por el actor Georges Descrières, en una serie emitida entre 1971 y 1974; y por Romain Duris, en la película de 2004.

En 2021 se estrena la serie Lupin, protagonizada por Omar Sy, Antoine Guy, Vincent Garander, Fargass Asandé, Vincent Londez, Hervé Pierre, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme, Soufian Guerrab y Nicole Garcia, entre otros. Consta de un total de diez capítulos continuados pero divididos en dos partes, de los cuales se ha emitido la primera temporada.

Un muchacho de origen Senegalés vive en Francia con su padre, chófer de una acaudalada familia. El progenitor ha introducido a su vástago en la lectura de las novelas de Lupin. Un día es robado un valioso collar de la familia a la que sirve el padre, y se le acusa de la sustracción. El hombre va a parar a la cárcel, donde se suicida, y el hijo a un hospicio. Ya de mayor, se convierte en un ladrón de guante blanco. Al tiempo, desea demostrar que su padre era en realidad inocente.

Esta serie no retrata la vida y obra delictiva del famoso Arsene Lupin. Va de un personaje -también ladrón de guante blanco- que se inspira en las andanzas del personaje de Leblanc y recrea sus golpes en ellas, las cuales ha aprendido leyendo las novelas desde su adolescencia. Para mi gusto, ahí está el acierto de la serie. Podremos discutir la credibilidad de ciertas acciones -la más sonada hasta el momento, quizás, sea la fuga de la cárcel-, pero podemos concederles la licencia de ser una transcripción de las aventuras literarias de Lupin. Solo un policía, también ávido lector del escritor francés, se dará cuenta de esta circunstancia.

Una serie digna de ver, en la linde entre lo trágico, lo épico y el humor de la comedia francesa. Esperemos que llegue pronto la segunda parte.