Etiquetas
Arturo Andrade, cine de novela, cine negrocriminal, El tiempo de los emperadores extraños, Ignacio del Valle, Silencio en la nieve

Ignacio del Valle es autor de un buen número de novelas, entre las que figura la serie policiaco-histórica protagonizada por el inspector de policía Arturo Andrade. Sus títulos publicados son: El arte de matar dragones (2003), El tiempo de los emperadores extraños (2006), Los demonios de Berlín (2009) y Soles negros (2016).
El tiempo de los emperadores extraños recibió una mención en el premio Dashiell Hammet de 2007 y fue premiada en els Polars Sud en 2011, entre otros galardons y menciones. En 2012 fue llevada a la gran pantalla.

Gerardo Herrero dirigió la adaptación cinematográfica que se estrenó bajo el título de Silencio en la nieve, y fue interpretada en sus papeles principales por Juan Diego Botto y Carmelo Gómez. Es una película insólita en el panorama del cine: es un thriller que narra la investigación de unos asesinatos cometidos durante la contraofensiva rusa al ataque alemán de 1943, y que se desarrolla entre las tropas de la División Azul destacadas por el dictador Franco para colaborar con Hítler.

Un soldado aparece asesinado en las inmediaciones del acuartelamiento que comparten las tropas alemanas y españolas. Podría tratarse de otro fallecido más, fruto de las acciones bélicas contra los rusos, si no fuera por que en el pecho lleva escrita a cuchillo una leyenda, la primera estrofa de una canción infantil: «mira que te mira Dios».

El alto mando español encarga la investigación a un soldado, que fue inspector de policía antes de la guerra, y pone a su lada a un sargento, como colaborador. Aparece un segundo cadáver, esta vez con la leyenda «mira que te está mirando», también gravada a cuchillo en la piel. A estos les seguirán otros dos más, hasta completar la letrilla de la romanza; mira que te has de morir», «mira que no sabes cuando».
Las pesquisas del policía y su ayudante los llevan a descubrir que cuatro hombres violaron a una mujer antes de la guerra civil española -por orden de un superior- hasta llevarla a la locura, y que alguien se está vengando. Colaborarán con el inspector el fotógrafo de la compañía y el encargado de correos.
El trabajo de los actores que interpretan a los protagonistas mantiene el tono de una historia muy bien urdida, que por desgracia adolece de falta de presupuesto para darle más espectacularidad. Es un mal endémico de muchos filmes españoles ambientados en el pasado. A pesar de ello, la trama te mantiene enganchado hasta el final.
Una película en la que se nota de nuevo que hay una novela detrás. Muy digna de ver.