• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: agosto 2020

Desde esta latitud.

31 lunes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

se va el verano

Se acaba agosto y, aunque queda septiembre y parte de octubre, otra vez siento que se nos escapa el verano. Lo cual no es ninguna novedad: ocurre cada año, ya debería uno estar acostumbrado. Pero el final de este estío trae connotaciones que son nuevas: la sensación de haberlo desaprovechado o –para los que siempre ven el vaso medio lleno- de no haberlo aprovechado del todo. Ni más ni menos que como lo que antecedió del año.

De aquí a tres semanas será otoño, oficialmente. Deseo que no se nos arruine, como lo hizo la primavera. Miro cuanto celebrábamos antaño y nos hemos perdido hogaño (bonita palabra, por cierto): es como para ponerse a llorar, especialmente para los que ya hemos consumido una buena parte de la vida. Sin embargo, ciertos proyectos y esperanzas –unos propios y otros ajenos- hacen que un rescoldo se mantenga vivo. A ver si los necios no lo arruinan.

Anuncio publicitario

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vivir y escribir en La Habana.

30 domingo Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Félix Viscarret, Leonardo Padura, Vivir y escribir en La Habana

Félix Viscarret dirigió este documental, presentado en 2015, que se ha catalogado como una visión de los cambios económicos y sociales acaecidos en la isla de Cuba. En él podemos ver un número de personajes de las letras y las artes cubanas de los últimos años: desde los utópicos [des]ilusionados de lo que pudo haber sido y ya no será -tomo lo que viene a decir uno de los entrevistados- hasta representantes de las nuevas generaciones, permeables a un sistema económico y competitivo diferente.

Los enfoques interpretativos que se le pueden dar son muchos -seguro que cada cual los ensaya desde su propia ideología- pero es evidente que Vivir y escribir en La Habana gira en torno a la obra de Roberto Padura. De él ya he escrito en estas páginas.

Si traigo el documental aquí es porque, entre otras reflexiones que se hacen a lo largo de él, se indica algo que para mi resulta fundamental: la novela negrocriminal ha superado ampliamente a la novela enigma clásica, y es reflejo y un instrumento para conocer -en muy mayor medida que otras producciones literarias- lo que sucede en una sociedad.

Digna de leer la obra de Padura y ver Cuatro estaciones en La Habana, y también este documetal.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Irrational man

28 viernes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Irrational man, Joaquin Phoenix, thriller, Woody Allen

Woody Allen escribió el guión y dirigió este film, que se estrenaría en 2015. Sus protagonistas principales fueron Joaquin Phoenix y Emma Estone.

Un profesor universitario de filosofía vive una crisis existencial que afecta a su vida en todos los sentidos, hasta convertirlo en un alcohólico más o menos descontrolado. Una de sus alumnas se siente atraída por él, hasta el punto de dejar al chico con el que estaba prometida. En este punto de crisis del profesor, un día sorprenden una conversación en una cafetería. Una mujer relata como está a punto de perderlo todo a causa de un juez inflexible y arbitrario. Su angustia es tal que le profesor se promete poner remedio a la situación.

Planea el asesinato del juez, seguro de que nadie le descubrirá, ya que nada les liga. Y cuando lo ejecuta, siente que su vida ha cambiado. Sin embargo han quedado cabos sueltos, que su alumna va recogiendo hasta llegar a la convicción de que él es el autor del crimen.

Irrational man no es la mejor película de Allen, pero recomiendo verla.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mr. Brooks.

20 jueves Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, Kevin Costner, Mr. Brooks, thriller psicológico, Willian Hurt

Bruce A. Edvans dirigió Mr. Brooks en 2007, bajo un guión propio. Fue interpretada en sus papeles principales por Kevin Costner, William Hurt, Demi Moore y Dane Cook.

Un esposo modélico, con una vida de éxito, es -en su personalidad desdoblada- un asesino en serie. Habla con su alter ego, encarnado por un hombre imaginario con quien debate, y asesina a parejas, dejando una huella en sangre como marca de identidad. Una mujer policía hace tiempo que trata de localizarlo, aunque ella también tiene graves problemas personales.

Un fotógrafo mirón sorprende uno de los asesinatos y trata de chantajear al criminal: le exige ser testigo de su próximo crimen. Al tiempo, la hija de nuestro protagonista es sospechosa de asesinato, y él tema que padezca su misma fijación por el crimen.

Las trama de Mr. Brooks es ampliamnete enrevesada. Sin embargo, este film psicológico fluye sin problema, manteniendo en vilo al espectador.

Muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El cuerpo.

13 jueves Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, draa psicológico, El cuerpo, José Coronado, thriller

Oriol Paulo dirigió El cuerpo en 2012, y fue también el autor del guión. El film fue protagonizado por José Coronado, Belén Rueda y Hugo Silva.

El cuerpo es la historia de una venganza. Un policía debe investigar la desaparición del cadáver de una mujer, mientras se encontraba en el depósito. La mujer dirigía unos importantes laboratorios y el policía sospecha que su marido es el culpable de la desaparición, para evitar que se descubra que él mismo la ha asesinado para hacerse con su fortuna.

Se trata de un thriller psicológico, tenebroso -la acción de desarrolla en una noche de lluvia torrencial, en un depósito de cadáveres-, repleto de tensión, con abundantes giros y final sorpresa.

Digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sherlock

11 martes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

películas de Sherlock Holmes

Connan Doyle es el padre del detective por antonomasia de la novela enigma, pero el personaje ha traspasado a su autor, actualizándose. Esta semana han puesto en la tele una de sus versiones, alejada de la que en los años cincuenta del pasado siglo interpretó Peter Cushing. Sherlock era allí astuto, reflexivo y valiente, pero clasista y algo almibarado. El Holmes que interpreta Robert Downey Jr. no deja de ser elitista -se mueve en altos ambientes-, pero tiene mucho de barriobajero, pendenciero y egocéntrico.

Watson no es aquí el personaje furgón-de-cola de versiones anteriores, muy limitado y absolutamente supeditado a su casi mentor. Jude Low interpreta a un médico militar de carácter que aún no sabe cómo soporta a su amigo. A su vez, él es un hombre que juega, bebe, ama, pelea y dispara sin pensárselo mucho.

Me gustan estas variantes.

Guy Ritchie dirigió en 2009 y 2011 a ambos actores en dos aventuras detectivescas. En la primera, Sherlock y Watson han participado en la detención de un lord nigromántico que es condenado a muerte y ejecutado. Pero el hombre vuelve del más allá con un plan que implica acabar con todos los miembros del Parlamento británico, si osan oponerse a sus designios.

En la segunda aventura, el archiconocido Moriarty está confabulando para que las naciones de Europa se declaren en guerra -unos cuantos años antes de la Gran Guerra de 1914- con el objetivo de obtener beneficios con la venta de armas.

Interesantes ambos films. ¿Para cuándo una nueva entrega de la saga?

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Solo :(

07 viernes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Solo

Hace días que no sé de mis amigos. Les telefoneo para quedar esta mañana y así echar una parrafada, que bien me vendrá para refrescar la mente.

El octogenario Alejandro se excusa y me dice que ha decidido autoconfinarse de nuevo. Se ha provisto de papel de váter, de comida, de bebida y de libros. Esta pandemia tendrá un efecto último –me dice, convencido-: achatar la pirámide de población a base de liquidar la cúspide. En China primero fue lo del hijo único -prosigue-, y ahora esto. Pero yo no voy a ponérselo fácil a la parca -me asegura.

Pienso que exagera un tanto, pero no se lo discuto.

Mi amiga Teresa, experta en finanzas, me dice que está atareadísima. ¿No haces vacaciones?, le pregunto, y me contesta que siente no poder atenderme, pero que anda ocupada dándole a la cabeza acerca de una interrogación existencial; a saber: ¿tan mal anda el sistema bancario del país que ni los que cobran del Estado dejan sus ahorrillos aquí? Me dice que está valorando cuál será el mejor momento para trasladar su plan de pensiones aunque sea a Andorra, país que le pilla a un tiro de piedra.

También la dejo, no quiero que me hinche aún más las neuronas.

Por fin llamo a Lisardo. Como está jubilado, preveo que no me dará largas. Pero lo noto decaído: primero se fue al agua el sobresueldo que cobraba, como cocinero, y que le animó precisamente a jubilarse, como ya les conté una vez. Pero ahora que ya podría reengancharse a los fogones -en negro, por supuesto- le entran las aprensiones sanitarias.

Le digo que se deje de historias y le prometo no quitarme la mascarilla ni para beber, y le emplazo en media hora delante de su casa, donde haremos unas cervezas. Me dice que no. Alternativamente me propone que suba a su piso y que preparará unos botellines en su balcón; que con su compañera está en uno de esos interludios relacionales que a menudo se dan, y que no he de temer si guardamos la suficiente distancia.

Toda y nuestra excelente relación, nunca he estado en el piso de Lisardo: jamás. Y tampoco él ha estado en mi casa. Se me hace tan extraña la situación que declino su oferta.

-Ya nos veremos cuando esto amaine –le digo, y me vengo a mi terracita y me preparo un vermutito -aunque sea en blanco y negro- y me pongo a teclear; y pido fervorosamente que pronto lleguen tiempos mejores, en todo.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The third man

06 jueves Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, El tercer hombre, Graham Greene, Orson Welles, Viena

Graham Greene es un escritor inglés de novelas, periodista de profesión hasta que alcanzó éxito con sus libros. Publicó su primera novela en 1929. En 1950 apareció El tercer hombre, que estaba inicialmente era un relato destinado a convertirse en guión para la película homónima. El americano impasible y Nuestro hombre en la Habana fueron otras de sus novelas llevadas al cine.

Carol Reed dirigió el film, que fue interpretado en sus papeles principales por Joseph Cotten y Orson Welles. La música fue de Anton Karas –The Harry Lime theme fue un éxito musical en EEUU- y la película obtuvo un Oscar a la mejor fotografía en blanco y negro.

Estamos en la Viena post segunda guerra mundial, dividida en sectores por las cuatro potencias vencedoras, como Berlín. Un escritor de novelas del far west llega a la ciudad, reclamado por un amigo de infancia. Pero el amigo acaba de morir, atropellado por su propio chófer. Las circunstancias de su muerte obligan al escritor a investigar. Una serie de incongruencias en las narraciones que recoge -y el marcaje al que es sometido por las fuerzas de seguridad aliada- le llevan a adentrarse en las miserias de la ciudad. Descubre que su amigo estuvo mezclado en el trafico de medicamentos adulterados y que, en realidad, ha fingido su muerte para escapar de la justicia.

Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Inspiración

04 martes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Último viaje, inspiración, relatos cortos

Que la inspiración ha de alcanzarte trabajando es cosa archisabida. Leo en una novela de Camila Lakberg que el allegado de uno de sus personajes -una escritora de novelas, a su vez- hecha en cara a ésta, medio en broma medio en serio, que le baste sentarse y esperar a que se le ocurran cosas, mientras él ha de trabajar.

Desarrollar una historia requiere de horas y horas enganchado en solitario a la herramienta de escritura, y se hace por convicción y vocación. Pero queda por discernir cómo viene la inspiración: la chispa que hace de embrión creativo. A mí nunca me acontece de igual forma, así que explicaré un caso.

Cierta tarde, en el preludio de una reunión a la que asistíamos al menos una docena de persona, una de ellas dijo -fuera de temática, mientras tomábamos asiento y comentábamos trivialidades- que le molestaban mucho los taxistas parlanchines; que no era persona de entablar conversación con ellos y que enseguida se enfrascaba en sus cosas para evitar el diálogo.

Tiempo después, esa frase se convirtió en el inicio de un relato. El resto fue de mi total autoría, tras horas de elucubrar qué hacer con ese chispazo y de emborronar cuartillas en la pantalla del ordenador: un suicida toma un taxi con la idea de vengarse en la persona de un conductor verborreico que, a la hora de la verdad, no lo será.

Así nació Último viaje, que -si están interesados- pueden ver aquí.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

And then there were none

03 lunes Ago 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, And then there were none, BBC, cine de novela, Diez negritos, series negras

Agatha Christie publicó Diez negritos en 1939, pero posteriormente se le cambiaría el título por el de Y no quedó ninguno. Fue su novela número veintisiete. Existen diez adaptaciones a la pantalla, la primera de 1945, y la última es la que hoy traigo aquí; la cual he tenido la oportunidad de ver este fin de semana.

La BBC emitió And then there were none, por primera vez, en 2015. Fue dirigida por Craig Viveiros bajo un guión de Sarah Phelps, que adaptaba la novela de Christie. La protagonizó un magnifico elenco de actores, entre los que nombraré a Charles Dance, San Neill, Aidan Turner y Maeve Dermody. Consta de tres capítulos de una hora de duración cada uno de ellos.

En 1939, un total de siete personas invitados son congregados en una mansión situada en un islote de la costa inglesa. También llega al lugar una joven contratada como secretaria por el presunto anfitrión, y allí les espera un matrimonio que ejercen como sirvientes. La familia que les ha congregado se encuentra ausente, pero se asegura que enseguida se reunirá con el grupo.

Todos los convidados, así como la secretaria y hasta el mismo servicio doméstico, tiene a sus espaldas la autoría de una o varias muertes: unos homicidios que no llegaron a expiar. Poco a poco irán siendo asesinados, sin que puedan huir de la isla y sin que imaginen quién los está aniquilando.

Esta adaptación de la novela me ha parecido sumamente interesante, repleta del buen hacer de la BBC cuando de producir series de época se trata. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta leer y escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.952 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Obra maestra.
    • Ordeal by Innocence
    • Lectores sobre ruedas.
    • Gambit.
    • Tarde, sesión continua, 3.45
    • La noche más larga.
    • Tierras muertas.
    • Red Harvest
    • Arabesco.
    • El lectura: Sunset Swing
agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte y Música

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • martingarridoblog.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: